Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


         Seminario / DIDÁCTICA LÚDICA GRUPAL

Destinatarios

Estudiantes, Docentes y Directivos de Educación Inicial y Educación Primaria
Profesores de Institutos de formación docente . Profesorados de Educación Inicial , Educación Primaria, Arte, Música, Educación Física

Presentación
Este seminario refiere a la enseñanza desde el enfoque de la Didáctica Lúdica Grupal (Kac; 2009).
Al decir de Porta,L. (2015) se trata de una ‘didáctica de autora’ que entrelaza el enseñar, el jugar y
el aprender en ambientes grupales conformando el eje articulador de un enfoque que se nutre y resignifica en su propio andar. Como parte del sustento que lo configura, la didáctica se asume como teoría y práctica de la enseñanza que se hace cuerpo en cada docente a través de “la manera particular que despliega (…) para favorecer los procesos de construcción del conocimiento” (Litwin;1997. Pág 13) la lúdica se entiende como dimensión del desarrollo humano relacionada con
la creación de situaciones imaginarias y el modo en que se llevan a la acción en un espacio-tiempo determinado; y lo grupal representa las múltiples relaciones que construyen el ‘nosotros’ en el espacio intersubjetivo que se crea entre quienes habitan las distintas situaciones en las que se articulan el enseñar y el aprender. Finalmente, lo multimodal, como parte de su reciente actualización, refiere a la hibridación que resulta de la combinación de diversos formatos y dispositivos a través de los cuales tiende a desplegarse la enseñanza, expandiendo los límites del trabajo institucional y áulico.
Las categorías principales que dan forma a este enfoque, invitan al diseño de Propuestas didácticas creativas (Kac; 2019) que resultan potentes dispositivos didácticos para el abordaje de situaciones problemáticas que invitan a pensar, hacer, jugar, crear y recrear la realidad en conjunto, aportando
a la formación de las infancias la mirada compleja y el desarrollo del pensamiento crítico que la transformación social requiere.
Kac, M (2009). Enseñanza estratégica. Dispositivos lúdico-pedagógicos. Revista Novedades Educativas N°222. Argentina
Porta, L. (2015) Narrativas sobre la enseñanza en torno a las “didáctica de autor”. Las maravillas cotidianas que abren a la percepción en el aula universitaria. Revista del IICE/37
Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para el Nivel superior. Paidós. Argentina

Propósitos
 • PROPÓSITOS GENERALES:
✓ Ofrecer un espacio formativo en el cual se brinden las herramientas teóricas que sustentan el enfoque de la Didáctica Lúdica Grupal Multimodal, para la Educación Inicial y Primaria.
✓ Brindar oportunidades para la conversación, el planteo de inquietudes, disidencias y aportes al enfoque didáctico
Organización
El seminario se presenta en una plataforma Classroom y comprende 6 Módulos*
Cada módulo incluye:
✓Una clase de presentación
✓Material didáctico, conformado por: textos de estudio y propuestas ejemplificadoras
✓un espacio de tutoría permanente
✓Un trabajo práctico de anclaje
El trabajo de anclaje del último de los seis módulos, constituye el Trabajo final del seminario
*Se pueden cursar los Módulos de manera independiente ( hacer algunos y otros no) con carácter de Cursos con certificación independiente

Programa
Módulo 1: Presentación del enfoque didáctico lúdico grupal
Ejes de abordaje
Enfoque didáctico. Conceptualización
Didáctica Lúdica Grupal.
• Problemáticas que aborda
• Presentación de los ejes de configuración

Módulo 2: Entorno de enseñanza y Ambiente de aprendizaje
Ejes de abordaje
Entorno de enseñanza y Ambiente de aprendizaje. Conceptualización
Entorno de enseñanza
• El equipo de enseñanza
• La sala expandida
Ambiente de aprendizaje .
• Concepto de ambiente
• Atmósfera o clima lúdico grupal
• El proyecto Lúdico grupal como eje articulador de la enseñanza

Módulo 3: El juego y el Jugar
Ejes de abordaje
El juego. Polisemia del término que se presta a confusiones
La constelación del Juego
La ingeniería lúdica
La arquitectura de juego

Módulo 4: El grupo y lo grupal
Ejes de abordaje
El grupo y lo grupal
El proceso de conformación grupal
• Ejes organizadores de lo grupal
• El proyecto Lúdico grupal como eje articulador de la enseñanza. Narrativas Lúdicas
• El aprendizaje grupal

Módulo 5: El enseñar y el aprender
Ejes de abordaje
Enseñar, jugar y aprender en ambientes grupales
De las estructuras a los contextos didácticos. Continuidades entre ciclos y niveles
La planificación como estrategia. Oportunidades lúdicas
Propuestas Didácticas Creativas
La valoración de los procesos de aprendizaje. Acompañamiento, sostén y retroalimentación

Módulo 6: Elaboración de Proyectos
Ejes de abordaje
Relaciones entre el Proyecto de enseñanza y el Proyecto Lúdico grupal
El arte de Proyectar
Diseño de un Proyecto Lúdico Grupal

Modalidades

Virtual
Opción 1: La fecha de inicio se definirse entre la institución/organización solicitante y la disponibilidad de las profesionales a cargo
Opción 2: Cualquier persona interesada puede solicitar inscribirse en el Seminario de manera independiente
Opción 3: Cuando lo organiza la Red Lúdica abierto al público, el Taller se anuncia en nuestras redes sociales y Blog de esta página (seguinos en las redes y registrate en esta web)

Presencial
Opción 1: La fecha de inicio se definirse entre la institución/organización solicitante y la disponibilidad de las profesionales a cargo
Opción 2: Cuando lo organiza la Red Lúdica abierto al público, el Taller se anuncia en nuestras redes sociales y Blog de esta página (seguinos en las redes y registrate en esta web)

Certificación
Seminario completo: certificado de la Red Lúdica/Rosario por 120 hs con evaluación.
Cursado de cada módulo independiente: certificado de la Red Lúdica/Rosario por 12 hs con evaluación.

*El seminario no tiene resolución ministerial, es decir que dependerá de la normativa de jurisdicción donde se presente el puntaje que se le otorga

 Prof. Mónica Kac 

Dirección general

Profesora en Cs. de la Educación (UNR), Prof. en Educación Inicial y en la Escuela de Recreación y Tiempo libre (ICUF).
Durante más de 30 años se viene desempeñando de manera diversa en el ámbito de la Recreación educativa, en el Nivel Inicial, en los Profesorados de Educación Inicial y Primaria y como profesora en el ámbito universitario, tanto a nivel nacional como internacional, en diplomaturas y maestrías de educación y prácticas filosóficas. Integró distintos equipos de trabajo e investigación educativa y fue parte de la comisión encargada de elaborar el diseño curricular para la Educación Inicial de la provincia de Santa Fe (2017-2018).

Es autora del enfoque de la Didáctica Lúdica Grupal para la enseñanza en todos los niveles y modalidades. Participa en Foros y Congresos nacionales e internacionales de Educación, Recreación y prácticas filosóficas.
Trabaja como asesora pedagógica de instituciones de educación inicial y publicó numerosos artículos en revistas educativas y de filosofía.
Escribió numerosos artículos publicados en revistas académicas y libros, entre ellos:
  - El Período de iniciación en la Educación Infantil (Ed. Novedades Educativas).
  - Juegos y técnicas de animación grupal (Ed. Novedades Educativas).
  - El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego (Ed. Novedades Educativas).
  - Efemérides e historia (Ed. Novedades Educativas).
  - El ambiente en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
  - El Juego y el jugar en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
  - El Grupo y lo grupal en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
  - Enseñar y aprender en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
  - Enseñar Con Los Bebés (Ed. Puerto Creativo)
  - Propuestas didácticas creativas. Laboratorio de ideas (Ed. Puerto Creativo)