Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-395-1

Astronomía para chicos y no tan chicos - AUTOR/ES: Diego Galperin

ARS 17,850.00

Description

Este libro está dirigido a chicos, adolescentes y adultos interesados en conocer acerca de la observación a simple vista del cielo nocturno. Para ello se desarrollan los conocimientos básicos de astronomía necesarios para una adecuada comprensión de los movimientos de las estrellas en el cielo en un lenguaje sencillo y claro. A su vez, se brindan los conocimientos necesarios para reconocer las estrellas y constelaciones más destacadas que pueden ser observadas en las distintas épocas del año desde cualquier lugar de nuestro planeta. Con este fin, se presentan mapas del cielo, explicaciones sobre cada constelación y actividades de observación, las cuales pueden llevarse a cabo dentro o fuera del contexto escolar. De esta forma, se espera lograr que cada vez más gente se acostumbre a levantar la cabeza y dirigir sus ojos al cielo para disfrutarlo, conocerlo, explorarlo y, así, tomar conciencia del lugar diminuto que ocupamos en este inmenso universo que habitamos.
«Para escribir este libro he pensado en los chicos, seres inquietos con ganas de preguntar y saber absolutamente todo, pero también he pensado en los grandes. He pensado en la gente que habita las ciudades, con sus escasas posibilidades de ver estrellas, pero también en la gente de zonas rurales... En síntesis, este libro está dirigido a todas aquellas personas que, como yo, un día cualquiera, miraron el cielo y descubrieron un mundo nuevo, del que casi no sabían nada, y quisieron saber más sobre qué son esos puntitos luminosos que allí se ven.»
D.G.

 
Prólogo para los más grandes
Introducción
Parte 1. El movimiento de las estrellas ¿Qué cosas vemos en el cielo? La actividad de observar el cielo Qué se necesita para empezar a ser astrónomo El cielo cambia… pero no tanto El movimiento del cielo ¿Cómo puede ser que en el cielo existan puntos que no se mueven? El movimiento aparente del cielo y sus consecuencias ¿Cómo podemos ubicar el polo celeste? El brillo de las estrellas Y ahora sí… ¡Empecemos a conocer constelaciones! ¿Podemos encontrar planetas al observar el cielo? El final del principio
Parte 2. Constelaciones para ver todo el año ¿Hacia dónde observaremos? Las constelaciones que nunca se ponen Los nombres de estrellas y constelaciones ¿Cómo utilizar las guías de observación del cielo? En síntesis Guía de observación para el hemisferio sur Planilla de observación Mapas del cielo Descripción de las constelaciones a observar Cruz del Sur Carina Centauro Triángulo Austral Vela Guía de observación para el hemisferio norte Planilla de observación Mapas del cielo Descripción de las constelaciones a observar Osa Mayor Osa Menor Casiopea Cefeo Draco El final de un primer recorrido
Parte 3. Constelaciones para una época del año La parte del cielo que nos faltaba ¿Por qué hay constelaciones que sólo se ven en una época? Cómo darse cuenta de los movimientos del Sol en el cielo ¿El cielo puede estar al revés? ¿Cómo utilizar las guías de observación del cielo? (un repaso) Guía de observación de noviembre a abril Planilla de observación Mapas del cielo Descripción de las constelaciones a observar Orión Can Mayor Tauro Can Menor Géminis Leo Guía de observación de mayo a octubre Planilla de observación Mapas del cielo Descripción de las constelaciones a observar Escorpio Sagitario Ofiuco Águila Virgo Boyero Lira El final que recién comienza…
Anexos Las constelaciones Glosario Recursos para aprender más sobre la observación del cielo Sitios web Software de Astronomía