Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-982-3

De la lectura literaria a la comprensión de textos - AUTOR/ES: Bettina Caron

ARS 14,000.00

Description

¿Por qué promover la promoción de la lectura?
Hoy, más que nunca, vale la pena pensar, qué es leer y para qué o por qué lo hacemos.
Las posibles respuestas a esta pregunta son las que motivaron este intento de buscar estrategias y situaciones para promover la formación de lectores de literatura desde la infancia con el fin de que no surjan dificultades posteriores con la lectura, ni problemas de comprensión con los textos literarios, ni con los de otras disciplinas.
Un buen lector, un lector autónomo que sabe elegir lo que quiere leer, no tiene problemas de comprensión, ni de interpretación de lo que lee y, a la vez, posee una tendencia a usar bien las tecnologías y no a sucumbir hipnóticamente ante ellas.
Distintas formas de la cultura escrita nos rodean por todas partes. Sabemos que leer es, en definitiva, pensar y que por eso no es posible pensar la lectura como un acto pasivo y simple en que el receptor recibe un mensaje unívoco del emisor. Sino que leer es pensar para comprender, interpretar, reflexionar.

CONTENIDO
IntroducciónPor qué promover la promoción de la lectura

Capítulo 1. Reparar el vínculo entre el docente y la lecturaLa construcción de uno mismo como lector, a partir de la literatura
Algunas reflexiones más sobre la lectura

Capítulo 2. Bases para la formación de promotores de lecturaLa lectura en los tiempos de internet

Capítulo 3. Tener una concepción de la lecturaEl lector que resucita el texto
La mirada de Antonio Damasio
El lector, protagonista de la lectura
Una literatura que resucite al lector
Leer en voz alta. Una historia del pasado que regresa con internet

Capítulo 4. Ejemplos para organizar encuentros de promoción en nivel inicial, primario y secundarioReflexión sobre el resultado de estas actividades

Capítulo 5. Promover la lectura desde el JardínLa Lectura Silenciosa Sostenida (LSS) en el Jardín: leer las imágenes
Promotores de lectura en el Jardín
Rondas de lectura
La biblioteca en la sala
Armado de libros
Armado de un diccionario
Los abuelos leen cuentos
¿Libroterapia?

Capítulo 6. La formación del grupo de promotores de lectura en la escuela primariaModelo de cuestionario de evocación
Sobre la lectura y los modos de leer
Presentación del libro
La selección del material
Problemáticas vinculadas con la selección
El interés lector
Evaluación de los integrantes

Capítulo 7. Continuar la promoción de la lectura en la secundariaEl adolescente como persona, a la par que lector
Los adolescentes y la literatura
Opinan los adolescentes
Otras lecturas elegidas por adolescentes

Capítulo 8. El oficio de lector1. Líneas verticales sobre el margen
2. Subrayado
3. Signos de carácter afectivo
4. Referencias materiales
5. Transcripción literal
6. Plegado de los vértices
7. Los rastros de la memoria