Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-552-8

Errores más comunes al escribir una tesis, Los - AUTOR/ES: Graciela Resala

ARS 20,800.00

Description

El único modo de aprender a hacer una tesis es haciéndola. Y, en ese trayecto, suelen aparecer variadas dudas metodológicas que llevan a cometer errores desalentadores, capaces de hacer naufragar el trabajo del tesista. Este libro es una excelente guía para detectar los más frecuentes y aprender a resolverlos.

Los lectores encontrarán propuestas claras para solucionar problemas típicos referidos a cada una de las fases de la elaboración de una tesis: cómo definir un tema, construir un objeto de estudio, plantear el problema, formular los objetivos, elaborar un marco teórico, elegir los instrumentos de recolección de datos y el plan de análisis. Todo esto se expone a partir del trabajo tutorial con tesistas reales. Y las explicaciones, ejemplos, ejercicios y soluciones resultan guías imprescindibles para disipar las dudas metodológicas.

Esta obra constituye un aporte valioso no solo para quien esté elaborando su tesis de grado o posgrado, sino también para quienes realizan la compleja tarea de acompañamiento tutorial.

CONTENIDO
Primera parteLos errores más comunes en las distintas fases del proceso Capítulo 1. El tema Capítulo 2. El título Capítulo 3. El problema Capítulo 4. Los objetivos Capítulo 5. Marco teórico y estado del arte Capítulo 6. Decisiones metodológicas Capítulo 7. Operacionalización de variables Capítulo 8. Formulación de hipótesis Capítulo 9. Instrumentos de recolección de datos Capítulo 10. Elaboración de un cuestionario estructurado Capítulo 11. Las muestras Capítulo 12. Análisis de los datosSegunda parteAutoevaluación Capítulo 13. Ejercicios de autoevaluaciónTercera parteInterrogantes de profesores y tutores Ficha Nº 1: Elección de un tema de investigación Ficha Nº 2: Elementos de una tesis Ficha Nº 3: Alcances de una tesis/investigación Ficha Nº 4: El proceso de investigación como producción singular Ficha Nº 5: Marco conceptual Ficha Nº 6: Viabilidad de una investigación Ficha Nº 7: De lo particular a lo general Ficha Nº 8: Los procedimientos utilizados y la construcción de conocimiento Ficha Nº 9: El trabajo con los datos secundarios Ficha Nº 10: El objeto de estudio Ficha Nº 11: Objeto de estudio y objetivos Ficha Nº 12: Búsqueda bibliográfica Ficha Nº 13: Relación entre los conceptos y los datos empíricos Ficha Nº 14 Construcción de indicadores Ficha Nº 15: Confusión entre unidad de análisis y variables Ficha Nº 16: Construcción del instrumento de medición Ficha Nº 17: Formulación de hipótesis Ficha Nº 18: Modos de inferir Ficha Nº 19: Derivaciones de una investigación Ficha Nº 20: Diferencias entre una tesis de investigación y una propuesta de intervención Ficha Nº 21: Explicitación de las decisiones del investigador tesista a lo largo del proceso Ficha Nº 22: Plan de análisis Ficha Nº 23: Instancias de validación del conocimiento. Validez conceptual, empírica, operativa y expositiva Ficha Nº 24: Criterios de evaluación Ficha Nº 25: Orientaciones para la redacción de la tesis