Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-528-3

Movimiento en la educación, El - AUTOR/ES: Marina Gubbay y Déborah Kalmar

ARS 14,500.00

Description

El arte de dar consignas se define como una consecuente búsqueda de respeto por el otro: en la libertad para elegir, en el acercamiento a la comprensión del mundo de los alumnos y en la colaboración para la exploración del cuerpo. Las autoras hacen una inteligente advertencia: preguntarse siempre en cómo invitar desde la palabra del docente a que el alumno experimente el sentir de su propio cuerpo; brindan continuas observaciones acerca de la relación del docente con su presencia y el peso de esta en la clase. Y la consigna termina siendo, dicho por ellas con sabiduría, el arte de generar las preguntas… *** “Este libro se encuentra dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de todas las áreas de la educación (inicial, primaria, secundaria y terciaria) y de las artes, la comunicación y la salud. Aporta un valioso contenido pedagógico, fundado en el despliegue de ideas para las actividades de docentes de lenguajes artísticos que utilizan el movimiento como punto de partida. Es una notable contribución a la comprensión y desarrollo en el aula de los Diseños Curriculares estatales de diferentes provincias y aun de lo elaborado por equipos de Nación que carecen de bibliografía adecuada, actualizada y seria, acorde a la exigencia que reclaman. Hay también otro acierto respecto de tomar posición ante el aprendizaje de la danza-expresión corporal, al colocar el acento de deselitizar el lenguaje para producir una apropiación: la danza de y para todos. Hermosa y democrática declaración que, sin duda, habla de la historia y las fuentes en donde abrevan las autoras de la mano de la tan querida y admirada Patricia Stokoe (creadora de la Expresión Corporal en la Argentina). Encuentro este libro indispensable para dar respuesta a la falencia que aqueja a la formación docente en general y a la práctica de áreas artísticas en particular”. Extractado del prólogo de Isabel Etcheverry
Contenido
Prólogo a dos voces por Marina Gubbay y Déborah Kalmar
Prólogo de Isabel Etcheverry Prólogo de Julia Pomies
Capítulo 1. Una bitácora de vida
Capítulo 2.El valor de la experiencia
Capítulo 3. Acerca del arte de las consignas De la consigna al arte de dar consignas Invitamos a tomar en cuenta
Capítulo 4. Inicio Vocabulario para hacer consciente
Capítulo 5. Con el foco en el espacio. Punto, línea, plano y volumen Punto Línea Plano Volumen
Capítulo 6. Esqueleto y caparazón El caparazón El texto nos invita a oponer el esqueleto al caparazón La espalda: su presencia El caparazón El esqueleto El esqueleto en el nivel bajo El esqueleto de pie El esqueleto en el andar
Capítulo 7.La silla vacía Un posible trabajo Primer paso. La silla como lugar del relato Segundo paso. Solista y grupo en la tensión de la espera Tercer paso. La silla vacía Cuarto paso. Tríos Quinto paso. Trazo en el espacio Sexto paso. Contrapuntos A modo de síntesis
Capítulo 8.Las puertas Puntos de partida Nuevamente un nuevo inicio Otro día, otro comienzo Otro día, otra propuesta Otro día, los dos lados de la puerta Otro día, un nuevo desafío
Capítulo 9.Las zonas del cuerpo Las zonas del cuerpo y las edades del hombre Un nuevo encuentro Nuevamente la unidad del cuerpo Zonas del cuerpo y estados anímicos
Capítulo 10.Objetos grandes Coda Bibliografía