Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return

Narrar, pensar, escribir y educar en este mundo - AUTOR/ES: Carlos Skliar

ARS 14,900.00

Description

La pregunta que permanece vigente es la del carácter transparente o resistente o incluso rebelde de los procesos educativos respecto de un tiempo actual que tiende a desoír el pasado, a naufragar en el sinsentido del presente y a acatar las respuestas pre-construidas del futuro. Retomar o recomenzar la narración es, en cierto modo, retomar una idea de lo común, de lo público, de la comunidad, sin lo cual la formación quedaría reducida a una mera preparación o adaptación a las exigencias de rendimiento epocales. Hoy se ha naturalizado una defensa burda del individuo, pero no de todos los individuos, y una superflua noción de libertad, que no es cualquier libertad. Ambas ideas, la del individuo y su libertad, están arraigadas y subordinadas a una ecuación financista. Hay en todo ello una defensa de ciertos individuos y, diría más, una defensa acérrima de cierto individualismo.

"Son infinitas las apariencias del mundo, como nudos dispersos de un gigantesco árbol a los que amarrarse sin tener porqué limitarse a su corteza más áspera, más infame: el cielo siempre plomizo, el triunfo de las bestias, el barullo de los que vociferan para disimular sus patrañas, la miseria escondida debajo de la avaricia. El mundo no es únicamente lo que parece estar siendo: también hubo y hay aquello que llamamos amar, jugar, hacer poesía, demorar el tiempo, estar entre la gente, buscar cobijo, danzar, pensar, narrar, hacer que todos puedan poder lo imposible. La vida sigue siendo un instante que conmueve y sigue cuando no se trata solo de la desesperación por salir a superficie y respirar este aire impuro de una tierra que agoniza."

Contenido
 
Capítulo 1 Narrar este mundo

Capítulo 2 El recomienzo narrativo

Capítulo 3 La narración por sí misma

Capítulo 4 Narración y educación