Trabajar en la escuela: análisis de prácticas y experiencias de formación - AUTOR/ES: Nicastro Sandra
ARS 21,950.00
Description
El interés por revisar la relación entre las instituciones y las organizaciones, el entrecruzamiento de sus lógicas, el trabajo institucional allí inscripto y la definición de lo que se constituye un objeto de estudio e intervención, no es ingenuo ni ocasional, sino que está en relación con el esfuerzo de resignificar estas ideas, reconocerlas en su potencialidad y restituir su cualidad analítica. Se trata de cuestiones inapreciables para entender la cotidianeidad de lo escolar, el trabajo docente y las definiciones políticas que encuadran un sistema educativo. Nuestro abordaje, desde la perspectiva institucional, se propone la elucidación y la revelación de significados y la apropiación de las herramientas del análisis, a través de un tipo de pensamiento que se sostiene en la diferencia, la conflictividad, la tensión y la controversia en tanto condiciones de producción de conocimiento.
Contenido
Capítulo 1 Pensar hoy las instituciones y las organizaciones
• A propósito de recuperar sentidos y significados
• Instituciones, organizaciones y educación
Capítulo 2 Las organizaciones educativas en clave epocal
• Volver sobre lo dicho
Capítulo 3 Acerca del trabajo institucional
• Conceptualizando la idea de trabajo institucional
• El trabajo en las organizaciones educativas
• Desagregando la definición de trabajo: algunos ejemplos
-Trabajar implica hacer frente a la realidad
-Trabajar es mucho más que aplicar
-Trabajar implica reconocer y generar condiciones
-Trabajar requiere e implica saberes
Capítulo 4 El trabajo del director y el supervisor en la gestióny el gobierno institucional
• Principios organizadores del trabajo de los directoresy supervisores
-La colectivización del trabajo
-La atención a las particularidades
-La definición y construcción de mediaciones
• Algunos rasgos de la dinámica de trabajo supervisoresy directores
-La presencia genera confianza
-Si la información fue transmitida y difundida,está apropiada
-La trayectoria asegura el desempeño esperado
-Cuando se hace como se debe, se hace bien
• Para cerrar este apartado
• Diálogos y escenas que hacen contrapunto:de las escolares y de las otras
Capítulo 5 Pensando la formación de directores y supervisores
• La formación continua y el desarrollo profesionalde directores y supervisores
• Un propósito siempre presente: la formacióncomo acción de intervención
• La oportunidad de hablar del encuadre
• El análisis de la práctica: un dispositivo de formación
El Dispositivo de trabajo
Los propósitos
Los supuestos en los cuales se apoya
Los destinatarios
La secuencia de trabajo
• El trabajo con la implicación
• Respecto de la focalización de un nudo o situaciónproblemática
• Elaboración de primeras líneas de análisisy disponibilidad de los marcos teóricos y de referencia
• Volviendo a la relación entre formación, intervencióny cambio .....................
Capítulo 6 Experiencias de trabajo y formación
• Relatar experiencias, novelar experiencias
• Experiencias de formación de directores y supervisores:relatos y análisis de sus prácticas
“No hay dos sin tres”
“Un desacuerdo entre partes”
“El lugar fuera de lugar”
“Los límites, los bordes y los desbordes”
“Cuidando los frentes”
• Una lectura transversal de las escenas de formación
Conclusiones
Bibliografía