Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-771-026-7

Universidad de la pospandemia, La. Políticas para la extensión, el currículum y la producción de saberes - AUTOR/ES: Vila Alejandro - Morelli Silvia (Coords.)

ARS 30,500.00

Description

La pandemia de COVID-19 significó un antes y después para la vida universitaria, lo que destaca que, a partir de allí, la universidad no será la misma. La vertiginosidad con la que cambió su estilo de trabajo dejó marcas que involucran otros modos de comprometerse con la docencia, la extensión y la investigación. Volver a pensar la relación docente-estudiante, con las comunidades, las carreras de grado y posgrado, los lenguajes tecnológicos, las tendencias y demandas al curriculum universitario y las políticas universitarias, es la tarea que resta para quienes se encuentran en ella.
Este libro reúne textos inéditos que estudian el presente y el futuro de la universidad ofreciendo agudas reflexiones para transitarla. Sus autoras y autores de México, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina son especialistas latinoamericanos en los estudios universitarios dedicados a la formación profesional, el curriculum, las políticas educativas, la extensión universitaria, los lenguajes tecnológicos en educación y en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Los debates contemporáneos recuperados aquí proporcionan análisis y perspectivas para seguir mejorando la universidad y trazar horizontes en la que esta se encuentre con las sociedades y el Estado.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1

Universidad necesaria y exigencias de la sociedaden el período de la pospandemia

Sandra de Deus

CAPÍTULO 2

Dilemas del currículo universitario argentinoen un contexto global de trayectos flexibles de formación

Mónica Marquina

CAPÍTULO 3

Pandemia, pospandemia y los territoriosde la Extensión Universitaria

Carlos Maximiliano Toni, Juan Manuel Medina y Alejandro Vila

CAPÍTULO 4

Las políticas universitarias en 40 añosde democracia en Argentina:convergencias/divergencias entre “gobernanza”y “regulación” (o cómo operacionalizar estas nocionespara comprender mejor las transformacionesdel Estado y el gobierno de la educación superior)

Claudio Suasnába

CAPÍTULO 5

Territorios comunes integrales:desafíos para la extensión crítica sin fronteras

Humberto Tommasino, Maria Cecilia Faini, Matías Belbey,Laura Inés Lonardi, Selene Morales, José Antonio Dorati,Delia Bianchi, Matías Agustín Apa, Gabriela Delgado,María Agostina de la Fuente, Ana Amaraly Andrea María Teresita Carraza

CAPÍTULO 6

El currículo universitario contemporáneo:deudas, tensiones y fatigas

Mercedes Collazo y Carolina Cabrera

CAPÍTULO 7

La interpelación de las prácticas de enseñanzaen la universidad: escenarios pospandémicos

Fernando Avendaño

CAPÍTULO 8

Pospandemia y tecnoeducación:continuidad y cambio en la articulaciónentre educación y TIC 

Claudio Rama

CAPÍTULO 9

Las propuestas curriculares y didácticasde los posgrados en debate

Liliana Sanjurjo y Alicia Caporossi

CAPÍTULO 10

El mercado discursivo del currículo en América Latina

Mario Diaz Villa y María Teresa de Jesús Carrillo Hernández

CAPÍTULO 11

El sujeto en el curriculum universitariodespués del acontecimiento-pandemia

Silvia Morelli