Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-146-9

Construyendo identidad corporal - AUTOR/ES: Grasso, Erramouspe

$ 17.350,00

Descripción

El concepto de corporeidad es entendido como una compleja trama en la que se entrecruzan diferentes dimensiones constitutivas de la identidad de cada persona. Escuchar lo que el cuerpo dice es integrar esta idea de corporeidad como construcción y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptación de uno mismo y placer por el movimiento. ¿Cuál es la asignatura escolar en la que deberían surgir y recrearse los sonidos y las palabras del lenguaje del cuerpo? La respuesta parece obvia. Sin embargo, cuatro años después de haber publicado El aprendizaje no resuelto de la educación física, Alicia Grasso vuelve a llamar la atención sobre la ausencia de una "escucha corporal" en los paradigmas que rigen las prácticas en este campo curricular, y propone, en consecuencia, abordajes alternativos para construir identidad corporal en la escuela y también en la sociedad. Las actividades incluidas en este libro, con la colaboración de Beatriz Erramouspe, fueron pensadas desde una concepción renovada de la educación física, y son muchos los profesionales vinculados con la educación que podrán aprovecharlas dentro y fuera de la escuela.
 
La educación física está esforzándose por reedificar lo corporal. La comunicación desde el cuerpo, y desde su interior, junto con la gestualidad es un tema que promete un desarrollo significativo. Aquí radica la importancia del trabajo de Alicia Grasso, pues propone, avanza, señala un camino. Prof. Luis Felipe Brito Soto (México)
 
CONTENIDO
 
Prólogo de Luis Felipe Brito Soto

Primera Parte

1. Aprender construyendo la identidad corporal
La corporeidad silenciada • Rescate ecológico 
Expectativas en remojo 
Un cambio conceptual 
¿Cuestión de términos? 
Movimiento, motricidad y competencia motriz 
Esquema e imagen corporal 
Cuerpo, corporalidad y corporeidad 
Aprender: querer y poder 
La corporeidad: eje del aprendizaje en educación física 
Construyendo identidad corporal
 
Segunda Parte

2. La cabeza
La cabeza inaugurante 
La cabeza jerárquica 
La cabeza pensante 
La cabeza obediente 
La cabeza impulsiva 
La cabeza programadora 
Juegos sugeridos: a. Piensa cabeza piensa b. ¿Qué hay en mi cabeza? c. Soy como mi sombrero
3. El rostro
El rostro heredado 
El rostro moldeado 
El rostro que se oculta 
Juegos sugeridos: a. Cambiarle la cara al compañero b. Mi carita dice c. Caras y caretas
4. Los ojos
La vista y la mirada 
Tránsito ocular 
Señales visuales 
Las pupilas 
La mirada disciplinadora 
Los ojos, espejos del alma 
Los anteojos 
Juegos sugeridos: a. El dado loco b. Los anteojos de mis emociones c. Mis lindos ositos de peluche d. Rompecabezas de ojos
5. La boca
De sonrisas y otras muecas 
Comer 
Modos de comer 
Los dientes 
El placer de comer 
Hablar 
Los sonidos de las emociones 
Juegos sugeridos: a. Las máscaras parlantes b. ¿De quién es esa carcajada? c. La foto sonora
6. El cuello
Sostén y flexibilidad 
La garganta canal 
Tragar o no tragar 
Angostura y fragilidad 
El cuello de la salud 
Juegos sugeridos: a. Mis collares bailarines b. Jirafas elegantes c. El pescuezo descompuesto
7. El tronco
La columna: sostén y protección 
Digestión: la ingeniería del recibir, incorporar y eliminar 
El estómago: campo de batalla 
Trastornos alimenticios 
Micción: el juego del equilibrio. La presión y el poder • Circulación: energía en red 
Corazón desbocado de amor 
Respiración, el ritmo de la vida 
Oler y respirar 
Reproducción: unión y continuidad 
Una dualidad análoga 
Juegos sugeridos: a. Palmeos y masajes b. La momia c. Dentro del tronco d. El soplido poderoso
8. Piernas y pies
De rodillas 
Con los pies sobre la tierra 
Cuando los pies se mueven 
El pie calzado 
Descalzos por la vida 
Juegos sugeridos: a. Descubriendo mis pies b. Me llevo el tesoro c. Los guerreros se preparan d. Patitas mojadas e. Show de piernas
9. Brazos y manos
Hablar con las manos
Tacto y contacto 
Gestos naturales y convencionales 
Lo que hace la mano 
 Juegos sugeridos: a. Las manos protagonistas b. El gordito picarón c. Dialoguemos