Didáctica para profesores de a pie - AUTOR/ES: Trillo Felipe – Sanjurjo Liliana
$ 19.900,00
Descripción
Los profesores de a pie son gente “normal” (en el sentido de ser los más habituales), es decir, profesores con muchos alumnos y hasta con varias asignaturas en cursos distintos, seguramente sobrecargadas además de contenidos teóricos más que prácticos, y que lo más frecuente es que trabajen solos y que en soledad acometan (si es que lo hacen) la lectura de este libro y el proceso de reflexión que a partir del mismo invitamos a seguir. En cualquier caso, no es esta una tarea reservada para elegidos o ya iniciados que gozan de circunstancias favorables sino para honrados profesores de a pie que de vez en cuando se cuestionan si estarán haciendo las cosas de la mejor manera posible y se plantean cómo podrían hacerlo un poco mejor.
Contenido
PRIMERA PARTE ¿Qué debe saber de Didáctica un profesor para mejor comprender y fundamentar su práctica? Felipe Trillo Alonso
INTRODUCCIÓN: “El escenario” de la acción didáctica
1. De cómo la epistemología de la Didáctica no puede ser un ladrillo
2. El currículum: o el curricularizador que lo descurricularice
2.1. El syllabus
2.2. El currículum programa
2.2.1. Los objetivos
2.2.2. Los contenidos
2.3. El currículum sistema
2.4. Sobre las teorías del currículum
2.5. A propósito de la metateoría curricular
3. Aprender algo sobre el aprendizaje, nunca sobra
4. Los estudiantes: ¿quiénes son y de dónde han salido?
5. La enseñanza: eso sí que es un lío
5.1. Veamos qué se puede aprender de una definiciónde enseñanza
5.2. La evaluación: nuestra última oportunidad
6. El Profesor: ¿Qué hago yo en un sitio como este?
7. La Escuela: ¿Cómo un lugar tan lleno puede resultartan vacío?
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
SEGUNDA PARTE ¿Qué debe saber hacer un profesor para mejor comprender y organizar sus clases?
Liliana Sanjurjo
INTRODUCCIÓN
1. El aula como oportunidad: ¿aprovechada o perdida?
2. Aclaremos: ¿técnicas?, ¿procedimientos?, ¿estrategias?,¿recursos? Comprender qué hace el profesor en el aula
3. Conocer a los estudiantes: comprender el aprendizaje en el aula
4. Conocer la organización: comprender la interacciónen el aula
5. Conocer al profesor: comprender la enseñanza en el aula
6. Conocer el margen de indeterminación:comprender la toma de decisiones en el aula
7. La experiencia que podemos compartir: algunas recomendaciones prácticas
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA