Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-967-0

Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano - AUTOR/ES: Silvia Dubrovsky y Carla Lanza (coords.)

$ 19.250,00

Descripción

Este libro presenta un material que sistematiza y recupera la potencia de los trabajos realizados en distintos contextos a partir de la categoría vigotskiana de perezhivanie ("experiencia") como unidad de análisis.
La difusión que han experimentado en la última década los enfoques socioculturales en el contexto internacional ha permitido el acercamiento a la categoría de perezhivanie en tanto unidad heterogénea que nuclea los aspectos afectivos y cognitivos de la personalidad.
La teoría sociohistórica se constituyó en una teoría explicativa de los procesos cognitivos de desarrollo, hasta la revisión que Vigotski realizó al final de su vida, postulando la categoría de perezhivanie. En el campo de las prácticas educativas y psicopedagógicas ha sido muy significativo y enriquecedor tomarla como unidad de análisis, a fin de lograr una comprensión más relacional sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo.
Esta obra permite revisitar la teoría sociohistórica tanto desde las prácticas docentes y de investigación universitaria, así como también desde las experiencias cotidianas en las escuelas.
PrólogoSilvia Dubrovsky y Carla Lanza

Capítulo 1Introducción al concepto de perezhivanie.
Silvia Dubrovsky

Capítulo 2Metodología de investigación histórico-cultural para el estudio del desarrollo infantil: conceptos y principios.
Nikolai Veresov

Capítulo 3El lugar del concepto perezhivanie en desarrollos contemporáneos del enfoque histórico-cultural y su pertinencia a la práctica educativa.
Wanda C. Rodríguez Arocho

Capítulo 4Perezhivanie: intentos de comprensión y elaboración de un concepto.
Ana Luiza Bustamante Smolka, Elizabeth dos Santos Braga y Débora Dainez

Capítulo 5La vivencia de jugar en la escuela. Condiciones de aprendizaje, de respeto y de reconocimiento para todos.
Noemí Aizencang

Capítulo 6La didáctica desarrolladora en la perspectiva de la subjetividad.
Roberto Valdés Puentes

Capítulo 7Los proyectos pedagógicos para la inclusión: una oportunidad para la revisión de las experiencias escolares.
Silvia Dubrovsky y Carla Lanza