Destinatarios
Docentes y Directivos de Educación Inicial. Profesores de institutos de formación docente en la carrera de Educación Inicial. Estudiantes del profesorado de Educación Inicial.
Presentación
Este seminario refiere a la práctica de filosofar con niños y niñas en instituciones educativas de nivel inicial presentado en el marco de propuestas pedagógicas vinculadas a los lenguajes expresivos del juego, la literatura y el arte, por ser éstos parte constitutiva del universo de la educación infantil. La temática es abordada desde los marcos teóricos del Programa Filosofía para Niños (FpN) como punto de partida, desplazándose a otros enfoques que resignifican las experiencias filosóficas con las infancias en prácticas reales en jardines de infantes y maternales de escuelas infantiles. En cada módulo se desarrollan contenidos específicos para conocer, entender y profundizar los aspectos de esta práctica pedagógica, reflexiva, creativa y de cuidado que requiere de educadores y educadoras con gran sensibilidad filosófica y disponibilidad amorosa para iniciar conversaciones con las niñas y los niños, ofreciendo buenas preguntas que ayuden a las infancias a pensar mejor el mundo que habitan desde sus propias experiencias.
Penadés, M. (2022) Preguntas y conversaciones filosóficas en el jardín. Comunidades de diálogo en la educación inicial. Colección 0 a 5 La educación en los Primeros Años, Nº 126, Novedades Educativas.
Propósitos
• Ofrecer un espacio formativo que brinde herramientas teóricas y prácticas sustentadas en el enfoque de la Filosofía con las Infancias para la Educación Inicial y Primaria.
• Brindar acompañamiento en el trayecto formativo, atendiendo al planteo de dudas e inquietudes, contemplando las posibles disidencias y aportes al enfoque propuesto.
Organización
El seminario se presenta en una plataforma Classroom y comprende 6 Módulos
Cada módulo incluye:
✓ Una clase de presentación
✓ Material de estudio digitalizado conformado por: textos de lectura y propuestas ejemplificadoras
✓ Un espacio de tutoría permanente
✓ Un trabajo práctico de anclaje
El trabajo de anclaje del último de los seis módulos, constituye el Trabajo Final del seminario
Se pueden cursar los Módulos de manera independiente (hacer algunos y otros no) con carácter de Cursos con certificación independiente.
Programa
Módulo 1: La práctica filosófica con niños y niñas
Ejes de abordaje
Ejes de abordaje:
Relación entre educación, infancias y filosofía
Enfoques teóricos
• Programa Filosofía para Niños (FpN) de Matthew Lipman y Ann Sharp
• Experiencias filosóficas con las infancias en el nivel inicial
• Tensiones, posibilidades y limitaciones de su desarrollo en el Nivel Inicial
Módulo 2: La filosofía desde las infancias en la educación inicial
Ejes de abordaje
• Sensibilidad filosófica de educadores y educadoras
Desarmar y armar los modos de percibir
• Mirada renovada de la educación, infancias y filosofía
• Experiencia colectiva del pensamiento
• Problemáticas que interpelan al ser docente
Módulo 3: Las conversaciones filosóficas en el jardín
Ejes de abordaje
Comunidad de indagación, origen del concepto y transformación
Condiciones para crear comunidad de diálogo en el nivel inicial
• Rol docente-preguntadores disponibles en la conversación con las infancias
• El lugar de las preguntas y el preguntar
• El diálogo incipiente de las infancias y las habilidades del pensamiento
• Propuestas que invitan a conversar con y entre las infancias
Módulo 4: La filosofía como un asunto institucional en la educación inicial
Ejes de abordaje
El proyecto, los equipos de conducción y docentes
Los márgenes de cuidado para la propuesta de filosofar con las infancias
• Creación de ambientes sensibles
• La planificación cuidadosa y el lugar de la improvisación
• La otra evaluación
Módulo 5: Los lenguajes expresivos y el pensar de las infancias
Ejes de abordaje
El lenguaje de los sentidos y las emociones que se piensan
Hacer filosofía con las infancias desde las artes, la literatura y el juego
• Propuestas para las salas de maternal y jardín de infantes
• Sugerencias para el hacer filosófico con las infancias, herramientas y estrategias
• Materiales y recursos como bellos estímulos provocadores
Módulo 6: Modalidades del hacer filosófico institucional
Ejes de abordaje
Ejes de abordajes
Modalidades del hacer filosófico institucional
• Talleres filosóficos con Docentes
• Talleres filosóficos con Niños y Niñas
• Talleres filosóficos con las familias
Modalidades
Virtual
Opción 1: La fecha de inicio se definirse entre la institución/organización solicitante y la disponibilidad de las profesionales a cargo
Opción 2: Cualquier persona interesada puede solicitar inscribirse en el Seminario de manera independiente
Opción 3: Cuando lo organiza la Red Lúdica abierto al público, el Taller se anuncia en nuestras redes sociales y Blog de esta página (seguinos en las redes y registrate en esta web)
Presencial
Opción 1: La fecha de inicio se definirse entre la institución/organización solicitante y la disponibilidad de las profesionales a cargo
Opción 2: Cuando lo organiza la Red Lúdica abierto al público, el Taller se anuncia en nuestras redes sociales y Blog de esta página (seguinos en las redes y registrate en esta web)
Certificación
Seminario completo: certificado de la Red Lúdica/Rosario por 120 hs con evaluación.
Cursado de cada módulo independiente: certificado de la Red Lúdica/Rosario por 12 hs con evaluación.
*El seminario no tiene resolución ministerial, es decir que dependerá de la normativa de jurisdicción donde se presente el puntaje que se le otorga