Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-572-6

Arte en la trama de la escuela infantil, El (112) - AUTOR/ES: Spravkin, Contreras y Garrido (comps.)

ARS 17,550.00

Description

Este tomo despliega ideas y debates actuales en torno a las relaciones entre el arte, la infancia y la escuela inicial. El libro nos acerca las voces de varios de los especialistas que participaron en los Encuentros Internacionales de la OMEP (6° y 7°) dedicados a la temática de la inserción del arte en la escuela infantil. Claudia Loyola, Javier Abad Molina (España), Mariana Spravkin, Imanol Aguirre Arriaga (España), Susana Rangel Vieira da Cunha (Brasil), Elizabeth Burba, María Laura Inda, Perla Jaritonsky, Helena Alderoqui, Carina Tarnofky y Eleonora Mendieta. De la mano de estos autores recorreremos trayectos vinculados a la escuela como institución y su centralidad en el proceso de vinculación entre el arte, la infancia y la comunidad; y transitaremos por reflexiones y experiencias relacionadas con las artes visuales, la música, la expresión corporal, la danza, el teatro y el aporte de las herramientas tecnológicas. Con esta nueva publicación, OMEP quiere subrayar su convicción de que el acceso al arte de los más pequeños es un derecho insoslayable en términos de equidad que la escuela debe vehiculizar y defender, dándole encarnadura en las propuestas del día a día de cada sala, de cada institución.


Capítulo 1. Aportes del campo del arte para reinventar lo cotidiano en la educación infantil.Claudia Loyola Diversificar horizontes culturales y apostar a la autoría individual y colectiva ¿Por qué y de qué sospechar? ¿Cuáles son los focos del abordaje que se propone? ¿A qué dimensiones claves del arte nos referimos? La ruptura de lo estandarizado La objetivación de lo propio posibilitando la construcción de lo común La activación de procesos de apropiación cultural El desarrollo de procesos de construcción colectiva Una apuesta político-pedagógicaCapítulo 2. Arte comunitario en la escuela infantil: el arte como contexto de vida y relación.Javier Abad Molina “Hacer arte” en la profesión docente: el artista-educador El docente es creativo en el reconocimiento de la creatividad de otros La transformación simbólica de la realidad a través de la educación y las artes Vínculos existentes entre las artes y la educación comunitaria Propuestas desde el arte contemporáneo para la escuela infantil: la identidad lúdica La propuesta de las instalaciones como contextos de vida en relaciónCapítulo 3. Los equipos de conducción como impulsores del arte en las instituciones educativas.Mariana Spravkin Para ponernos en tema. Hablemos del arte en los inicios de la escolaridad La callada elocuencia del discurso visual La vinculación de la escuela con el arte extramuros La pertinencia de las propuestasARTES VISUALES
Capítulo 4. “Los niños no somos artistas”. Construyendo otros puentes entre el arte y la infancia.
Imanol Aguirre Arriaga El arte como saber “prêt à porter” para la infancia Una relación que toma las obras de arte como modelos a consumir Puente de las musas. Una relación que toma las obras de arte como fuente de inspiración para la producción infantil En ambos casos, rasgos comunes El arte como supuesto corruptor de la libre creatividad infantil Bases para una nueva relación entre arte e infancia. Concebir las obras de arte como relatos abiertos y condensados de experiencia Repensar la idea de arte y nuestro campo de estudio Repensar qué idea de infancia sustenta nuestro proyecto educativo Emancipación, subjetivación y liberación de la imaginación El arte y la cultura visual como constructores de subjetividades Empoderamiento creativo: liberar la imaginación Emancipación: resquebrajar lo establecido para abrir lugar a la solidaridadCapítulo 5. ¿Qué tal está el arte en la educación infantil?Susana Rangel Vieira da Cunha Arte e infancia Desde las concepciones de arte hasta las prácticas pedagógicas Otras imágenes, otros abordajesMÚSICA
Capítulo 6. La música popular en la educación infantil.
Elizabeth Burba La problemática de la música popular en la educación infantil El día que “Aserrín, aserrán”, se convirtió en “A guardar, a guardar” La necesidad de contextualizar el repertorioCapítulo 7. Biografías sonoro-musicales y su implicancia en la tarea educativa.María Laura Inda La música como lenguaje Biografías sonoro-musicales o el lugar de la música en nuestras vidas ¿Qué cosa es la música? Proceso de musicalización El rol del hogar y la familia El rol de la escuela El rol de los medios de comunicación Respetar la expresión de la subjetividadEXPRESIÓN CORPORAL, DANZA Y TEATRO Capítulo 8. A propósito de la expresión corporal en el jardín.Conversación con Perla JaritonskyCapítulo 9. Arte, movimiento, acción. Experiencias con la danza y el teatro en la primera infancia.Helena Alderoqui y Carina Tarnofky Cuerpos en acción y movimiento La corporeidad y la experiencia estética Juego en el arte Abrir el juego con los objetos Para cerrar dejando la puerta entreabiertaARTE Y TECNOLOGÍA Capítulo 10. Artes y tecnologías en diálogo en la escuela infantil.Eleonora Mendieta Relación entre el arte y las tecnologías Visiones y experiencias de la educación artística Abrazando el desafío de la incertidumbre