Educación inicial y territorio - AUTOR/ES: Zabalza Beraza Miguel A. y otros
ARS 21,500.00
Description
Existen pocas dudas de que el ambiente constituye un factor fundamental en el desarrollo de los sujetos y, por tanto, de su educación. Pero la vida moderna, fundamentalmente urbana, ha complicado el establecimiento de relaciones ricas y enriquecedoras entre la infancia y el ambiente. El propósito de este libro es aproximar a escuelas, maestras y familias a una nueva forma de entender la Educación Infantil en la que la naturaleza juegue un papel central.
Contenido
PRÓLOGO Laura Pitluk
INTRODUCCIÓN
I. Medio ambiente y educación: las bases
Miguel A. Zabalza Beraza
1.La naturaleza, el ambiente
a.El mundo natural y social
b.El territorio
c. La comunidad
d. Cada espacio concreto
2. Medio ambiente y educación
3. Medio ambiente y escuela
4. Ambiente y currículo escolar
a. Centralidad frente a periferia de los currículos
b. Las fuentes de decisión curricular
c. Currículos comprometidos con el desarrollo del ambiente
d. Estructura lineal frente a estructura en espiral de las materias de estudio
e. Actividades centrípetas y convergentes frente a actividades centrifugas y divergentes
f. Recursos del aula frente a recursos del territorio
g. Currículo escolar frente a currículo extraescolar
h. Profesores consumidores frente a profesores generadores de currículo
i. Otras aportaciones curriculares complementarias
j. La colaboración del alumnado en la mejora medio-ambiental de su entorno
5. El ambiente como área curricular específica
a. Los objetivos curriculares de la didáctica medio-ambiental
b. Los contenidos de la didáctica medio-ambiental
c. La metodología de enseñanza
d. Condiciones didácticas para el uso del ambiente en el desarrollo curricular
II. Medio ambiente y Educación Inicial: el sentido
Ma. Ainoha Zabalza Cerdeiriña
1. Territorio e identidad
2. Naturaleza y desarrollo infantil: las neurociencias
3. Niños pequeños y espacios abiertos
4. Contacto con el ambiente, calidad de vida y equidad
5. Libertad frente a seguridad
6. Espacio abierto y salud infantil
7. Naturaleza y descubrimiento acompañado
8. La Educación Inicial ambiental en el marco de las inteligencias múltiples
9. Cómo operativizar la educación medio-ambiental para niños y niñas pequeños
III. Medio Ambiente y Práctica Educativa
José Ignacio Juanbeltz y Regina Juanbeltz Zurbano
1. El Proyecto “Espacio-Sociedad”
a. Las fichas
b. Las unidades didácticas
c. Los proyectos
2. Unidad didáctica: “Jugamos con... el agua” (3 años)
3. Proyecto didáctico: “¿Qué hacen los coches por las calles?” (5 años)
4. Conclusión final
BIBLIOGRAFÍA