Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-631-6603-22-7

Educación Ambiental Integral en Ciencias Naturales - AUTOR/ES: Claudia Mabel Díaz

ARS 18,400.00

Description

Esta obra propone un espacio de indagación y de reflexión para el abordaje de proyectos de Educación Ambiental Integral (EAI) relacionados con el suelo, el agua, la contaminación sonora, las aves y su estatus ambiental, una huerta escolar ambientalista, la inclusión de los vegetales en la dieta infantil y el reciclado de los residuos.
Para ello se incorpora al inicio de cada capítulo una breve información sobre el contenido propuesto, se sugiere bibliografía para su ampliación y se incluyen sugerencias para organizar secuencias de actividades o proyectos. Se ofrecen herramientas para que los niños puedan organizar, ampliar y enriquecer su mirada sobre temas ambientales, promoviendo la construcción progresiva de esquemas de conocimiento, de valoración de los recursos naturales que les permitan colaborar en el mejoramiento y la conservación del ambiente.

CONTENIDO
Capítulo 1. El suelo, un recurso natural muy valiosoFunciones del suelo
La contaminación y la erosión del suelo
Tipos de contaminación
Propuestas para trabajar con los niños
- Introducción a la actividad. Concientización
- Actividad No 1. Características de los suelos
- Actividad No 2. Propiedades de los suelos
- Actividad No 3. Cuidado de los suelos
- Actividad No 4. Construcción de un lumbricario
- Actividad No 5. Realización de un folleto

Capítulo 2. Un proyecto de huerta educativa, orgánica e intensivaAlgunos conocimientos sobre las plantas, las semillas y la germinación
- Origen
- Nutrición
- Germinación
- Usos de las semillas
- Reproducción
- La huerta es un sistema ecológico
- Objetivos
- Contenidos
- Herramientas necesarias para la huerta
- Planificación de las tareas de la huerta
- Armado de la abonera
- Siembra directa
- Labores culturales
- Formas de cosechar los vegetales
Propuestas, secuencias y actividades sugeridas durante la implementación del proyecto
- Actividad No 1. Elección del lugar adecuado y delimitación del sector
- Actividad No 2. Construcción de la abonera
- Actividad No 3. Siembra y riego
- Actividad No 4. Antes, durante y después de la cosecha
¿Qué hacer con la huerta cuando terminan las clases?

Capítulo 3. La inclusión de los vegetales de la huerta en la dieta alimentariaBeneficios de los vegetales
A trabajar en las salas: propuestas de actividades
- Actividad No 1. La higiene del espacio y de los vegetales
- Actividad No 2. Realización de una encuesta de hábitos alimenticios
- Actividad No 3. Usos posibles de las plantas aromáticas
- Actividad No 4. Extracción de jugo de diversas verduras
- Actividad No 5. Conocimiento de los beneficios de los vegetales por su color
- Actividad No 6. Armado de un glosario y un recetario
- Actividad No 7. Familiarización con los utensilios y la vestimenta para cocinar
- Actividad No 8. Juego dramático. Organización de un local de comidas en la sala o el patio del jardín
- Actividad No 9. Recuperación de las tradiciones culinarias de las familias
- Actividad No 10. Vinculación con contenidos de arte y literatura
Alimentación, escuela y familia

Capítulo 4. Aprendamos sobre las aves para cuidarlas mejorAves emblemáticas de la Argentina
- El hornero: ave nacional
- El cóndor andino
Las aves migratorias de la Argentina
Ideas para un proyecto didáctico sobre aves
- Actividad No 1. Indagación de los conocimientos de los alumnos
- Actividad No 2. Las aves y sus nidos
- Actividad No 3. Confección de nidos con materiales naturales para los espacios al aire libre de la escuela
- Actividad No 4. Confección de nidos tejidos
- Actividad No 5. Lectura de la poesía "La casita del hornero", de Leopoldo Lugones
- Actividad No 6. Construcción de nidos con otros materiales
- Actividad No 7. Construcción de piletas para las aves
- Actividad No 8. Realización de comederos con néctar artificial para aves
- Actividad No 9. Características y propiedades de las plumas
- Actividad No 10. Representación de un ave del lugar con témpera
- Actividad No 11. Conclusiones del proyecto

Capítulo 5. El agua, un recurso natural que no debe derrocharsePropiedades y características del agua
El ciclo del agua
Condiciones del agua potable y métodos de potabilización
El agua y la vida
El derroche del agua y sus consecuencias
La Educación Ambiental para el cuidado del agua
Propuestas de trabajo sugeridas para aprender a cuidar el agua
- Actividad No 1. Distribución del agua en el planeta
- Actividad No 2. El derroche y el cuidado del agua
- Actividad No 3. Usos, propiedades y características del agua

Capítulo 6. El sonido y la contaminación sonoraConcepto del sonido
Anatomía del oído humano
Contaminación sonora: la contaminación invisible
Propuestas de trabajo sugeridas para abordar la temática del sonido
- Actividad No 1. Simulamos la propagación de las ondas sonoras
- Actividad No 2. Observamos los efectos del sonido en los objetos
- Actividad No 3. Clasificación de distintos sonidos
- Actividad No 4. Recorrida por el barrio
- Actividad No 5. Recorrido por el jardín

Capítulo 7. Las 3 "R": Reducir, Reutilizar, Reciclar los residuos¿Qué es reciclar?
¿Qué es la economía circular?
Los conceptos desarrollados en el capítulo
Propuestas para trabajar con los niños
- Actividad No 1. Motivación, indagación de saberes y reflexión en la sala
- Actividad No 2. Reutilización de materiales de desecho para construir objetos
- Actividad No 3. Experiencias para comprobar la descomposición de los materiales
- Actividad No 4. Elaboración de papel reciclado con las familias
- Actividad No 5. Realización de una muestra