Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-315-9

Invención de enfermedades. Traiciones a la salud y la educación - AUTOR/ES: Benasayag, Dueñas (comps.)

ARS 22,550.00

Description

Muchas enfermedades son creadas, inventadas o manipuladas. Se fundamentan medicaciones a partir de un supuesto origen genético, se categoriza entonces la supuesta enfermedad exclusivamente como orgánica, se crean doctrinas médicas que manipulan la realidad y sus actores. En este libro se presentan indicios que permitirán descubrir esta oscura trama, de la que es necesario salvar especialmente a sus víctimas más vulnerables: los niños. «Los autores logran un valioso aporte, demostrativo de la necesidad de poner las nociones de enfermedad entre paréntesis mientras se revisa cómo se han construido y se siguen los caminos por los que las personas llegan a su «existencia-sufriente consigo mismos y los demás», encontrando que en esos caminos hubo muchos pedidos desoídos, realidades no incluidas ni indagadas por la «urgencia» de encontrar las enfermedades ya protocolizadas, pregonadas e inventadas como categorías estándar clasificatorias y etiquetadoras.» Del prólogo del Dr. Vicente Gall

CONTENIDO
 
Prólogo Vicente Galli
 
Parte I. Ciencia, marketing y salud. La medicalización de la vida contemporánea
Capítulo 1. Invención de enfermedades, León Benasayag
Capítulo 2. El progreso médico, Estela B. Quiñones, Inés M. I. Bignone y Roberto A. Diez
Capítulo 3. Uso y abusos de la genética para definir ciertas enfermedades, Silvia Benasayag
Capítulo 4. Nuevo enfoque de las epilepsias, León Benasayag
 
Parte II. Aportes para pensar el problema de la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias
Capítulo 5. Diagnósticos en la infancia: entre médicos y maestros. El fenómeno de la patologización y medicalización de la infancia, Marila Terzaghi
Capítulo 6. Desde la psicopatología de la vida cotidiana a la psicopatologización de la vida cotidiana, Marisa Punta Rodulfo
Capítulo 7. Cuestionando prácticas profesionales desubjetivantes en salud y educación, Gabriela Dueñas
 
Parte III. Problemas, desafíos y propuestas en torno al padecimiento epocal y su impacto en ámbitos de la salud mental y de la educación
Capítulo 8. Metamorfosis del sufrimiento psíquico. Nuevos desafíos de la clínica en salud mental, Miguel Benasayag
Capítulo 9. Reflexiones desde la Psicopedagogía clínica. Acerca de los malestares en la cultura contemporánea y su impacto sobre las infancias, Gabriela Dueñas
Capítulo 10. El impacto de las políticas neoliberales en el ámbito de la salud mental, Alejandra Barcala Capítulo 11. De adolescencias y juventudes, Cecilia Kligman