Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-540-5

Investigación educativa y trabajo en red - AUTOR/ES: Colectivo Argentino de Docentes

ARS 17,850.00

Description

Esta obra contiene un conjunto de enfoques, puntos de vista y proposiciones acerca de la investigación educativa y el trabajo en red, puestas a consideración por parte de un colectivo de educadores y educadoras que hacen investigación desde la escuela. El contexto y los sujetos que escriben hacen que la óptica acerca de dicha relación sea particular y distinta. Es una mirada que se construye en el mismo proceso del trabajo docente, retrospectiva y prospectivamente, y se caracteriza por la diversidad, la polifonía y la pluralidad de enfoques que permiten encontrar diferentes aristas que se entretejen. Los docentes han tomado conciencia de las alternativas a ser construidas, que no están dadas y se recrean en cada encuentro, en cada proyecto compartido, con el aporte y el compromiso de todos y de cada uno. Una perspectiva de horizonte común, más allá de lo que los distingue, promete ser un desafío que vale la pena asumir.
PRIMERA PARTE.Constitución y trabajo del Colectivo Argentino de Docentes que hacen Investigación desde la EscuelaCapítulo 1.El Colectivo y las Redes de Investigación como formas alternativas para la organización de la formación y el trabajo docente - Aspectos contextuales que enmarcan la experiencia - Historia de la Red Iberoamericana de Colectivos Escolares y Redes de Maestros que hacen Investigación desde su Escuela - Otros modos de organización pedagógica para recrear los sistemas de formación docente: la investigación educativa y el trabajo en redesCapítulo 2.Los Encuentros Iberoamericanos de Colectivos Escolares y Redes de Maestros que hacen Investigación desde su Escuela. Descripción y conceptualización - Características básicas de los Encuentros Iberoamericanos - Los desafíos de los maestros y maestras frente a cada Encuentro Iberoamericano - Síntesis de los Encuentros IberoamericanosCapítulo 3.El Colectivo Argentino. El territorio y sus redes. Quiénes participan e investigan - Acuerdos y coincidencias en el Colectivo Argentino - Caracterización de las redes y organizaciones que constituyen el Colectivo Argentino - Coincidencias y diferenciasCapítulo 4.Los procesos de investigación en red. Un caso. La transformación de un trabajo de investigación en relación con los procesos de lectura entre pares y de socialización en los Encuentros - Introducción - Presentación del caso - ¿Cómo llega el trabajo a la Red?SEGUNDA PARTE.Debates en torno al trabajo del docente como productor de conocimientoCapítulo 5.La investigación en o desde la escuela. Sujetos y contextos Investigación educativa: ¿Qué es investigar en o desde la escuela? - ¿A qué llamamos investigación educativa desde el desarrollo histórico de las ciencias sociales? - ¿A qué llamamos investigación educativa desde la Unidad de Investigación “Educación, Actores Sociales y Contexto Regional”? - Desafíos de una investigación pensada desde una perspectiva democrática y participativa Contexto y sujetos en la investigación desde y en la escuela - Acerca de la investigación educativa - Sobre sujetos y contextos - ¿Por qué los procesos de validez y legitimación?Capítulo 6.Diferentes propuestas para la producción de conocimientos Narrativa docente e investigación educativa. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como indagación del mundo escolar - Prácticas de enseñanza e investigación educativa - La indagación narrativa y la transformación de las prácticas docentes - Documentación narrativa de experiencias pedagógicas y reconstrucción crítica de las prácticas docentes - La producción e interpretación de relatos pedagógicos a través del dispositivo de documentación de experiencias pedagógicasCapítulo 7.El Colectivo Argentino y la Didáctica de la Investigación Didáctica de la investigación educativa en la formación docente - Sobre el sentido de la formación docente y la investigación educativa - Acerca de los supuestos de una didáctica de la investigación educativa en la formación docente - Algunos principios y propuestas de acción de la didáctica de la investigación educativa en la formación docente Las redes como instancias de formación en investigación educativa. Estrategias formativas propiciadas desde las redes - Los miembros de las redes y sus relaciones con los procesos de formación sistemática - Las dinámicas participativas de co-formación en investigación educativa - Acciones de intercambio y socialización como instancias formativas entre pares - Los conflictos teóricos en torno a las conferencias de especialistas y a los referatos y tutorías en las modalidades de formación entre pares     - Las instancias formativas en las carreras de formación docenteCapítulo 8.La proyección y los desafíos del colectivo. Propuestas y acuerdos. Acciones a futuro. El colectivo como desafío democratizante y espacio para la participación - Primeras pinceladas. De la constitución al crecimiento y fortalecimiento del Colectivo Argentino - Acerca de “lo común” que nos convoca - Las proyecciones - Acerca de los desafíos que implica un espacio colectivo, democrático y participativo. Algunos apuntes para seguir discutiendo - Algunos horizontes móviles…ANEXOS.Textos que el Colectivo Argentino reconoce como inspiradores para la producción colectiva de conocimientos. I. La expedición pedagógica y las redes de maestros: otros modos de formación II. El proyecto de intervención: “La lengua escrita, la alfabetización y el fomento de la lectura en la Educación Básica” (PILEC)