Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-801-7

Límites, un mensaje de cuidado, Los - AUTOR/ES: Claudia Gerstenhaber

ARS 17,850.00

Description

El abordaje de los límites en el ámbito educativo está determinado por múltiples factores personales, sociales e institucionales– y constituye un factor de considerable incidencia en los procesos de socialización y aprendizaje: configura el clima del aula y marca el estilo de las relaciones vinculares. La complejidad del tema exige la concurrencia de diversos enfoques teóricos para alcanzar las respuestas más adecuadas. Los límites, un mensaje de cuidado propone herramientas teóricas y recomendaciones prácticas que mostraron ser eficaces para mediar entre una situación conflictiva y el impacto subjetivo que produce un hecho conflictivo, cuestiona los modelos heredados y las lógicas de premios y castigos, desarrolla avances en el tratamiento de los límites concebidos en términos de contención amorosa y ayuda al niño. Se orienta a la comprensión de los estados emocionales infantiles, poniendo el énfasis en lo singular y lo subjetivo de cada niño de cada situación. La presente reedición, con algunas modificaciones, aclaraciones y actualizaciones, confirma la vigencia de sus planteos y se consolida como un instrumento de consulta permanente para los docentes.
Prólogo a la segunda edición.Hacia una perspectiva de infanciaPresentaciónCapítulo 1. La importancia de los límitesLas ausencias en la formación docente Los límites y el proceso de socialización - El establecimiento de la confianza - El desarrollo de la autonomía - El control sobre sus propios actos - El desarrollo de la iniciativa - Tomar decisiones - Aprender a compartirCapítulo 2. La intervención docenteLas diferentes modalidades de intervención Las teorías gobiernan la acciónCapítulo 3. Las primeras relaciones interpersonalesEl ámbito escolar y familiar La relación con las figuras de apego 36 La tolerancia a la frustración 38 El concepto de andamiaje 41 Las distintas clases de amor 45Capítulo 4. ¿Qué conductas hay que limitar?Las determinaciones culturales: ¿qué normas y valores se transmiten? Lo permitido y lo no permitidoCapítulo 5. Conocer al niñoAjustar las expectativas ¿Qué entendemos por niño normal? Algunas dificultades típicas - La agresión - Los berrinches - El negativismo - La mentira - El robo ¿Qué significa portarse mal? - El niño quiere llamar la atención - El niño pelea por el poder - El niño quiere ajustar cuentas con otros - El niño asume su incapacidadCapítulo 6. ¿Cómo poner los límites?El aprendizaje por identificación Distinguir los actos de los deseos Un mensaje de cuidado La tolerancia y el exceso de tolerancia Aceptar las propias limitacionesCapítulo 7. ¿Castigos o sanciones?Contexto situacional del problema Autoridad y abuso de autoridad Los métodos punitivos: el castigo arbitrario Los errores más comunes - Las amenazas incumplidas - Comparar y fomentar la competencia - Ofrecer sobornos y recompensas - Obligar a pedir perdón - Competir por el poder - Buscar un chivo emisario - La exclusión punitiva: la penitencia Las sanciones como consecuencias lógicasCapítulo 8. Aportes para la planificación, conducción y evaluaciónAnticipar los problemas Sugerencias y propuestas para el docente - Las oportunidades para el juego y la expresión de sentimientos - La imposición de pautas muy estrictas - Las propuestas para desarrollar competencias sociales - Organizar actividades en pequeños grupos - Dejar el material de juego al alcance de los niños - Ofrecer comodidad para desarrollar acciones - Ofrecer un ambiente seguro para la exploración - La incorporación de materiales nuevos - La necesidad de movimiento de los niños - Ofrecer desafíos posibles de resolver - El pasaje de una actividad a otra El modelo de conducción constructivista - Modelos de conducción de las propuestas pedagógicasCapítulo 9. La dimensión institucionalInstitución y organización La biografía escolar del docente Lo natural y lo cultural en la vida cotidiana de la escuela Producir nuevos significados La dinámica institucional El trabajo con las familias A modo de cierre: una reflexión acerca del cambio