Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-771-191-2

Paulo Freire: un niño de 100 años - AUTOR/ES: Kohan Walter

ARS 23,500.00

Description

Es precisamente en este panorama educativo y filosófico, en el que ni las personas más pequeñas ni la escucha son comúnmente reputadas, que libros como Paulo Freire: un niño de 100 años hacen un camino singular. Con la osadía infantil que le es propia, el gesto de Walter Kohan con esta publicación sobre el Patrono de la Educación Brasileña, en el año de su centenario, nos parece una forma de posicionarse ante preguntas que tal vez tengamos que seguir haciendo: ¿la escucha es algo de lo que realmente es capaz la filosofía? ¿La escucha es algo de lo que la educación es realmente capaz? Y ¿una relación educativa y filosófica con la infancia puede hacerse sin escucharla? En 2021, Paulo Freire cumplió 100 años. Cien años. Un niño cumple cien años y la forma en que sus palabras nos siguen enseñando (y todavía necesitamos seguir aprendiendo de ellas) nos hace darnos cuenta de que Paulo Freire cumple sin años.En su manera infantil de hacer nacer – una y otra vez – la educación como práctica de libertad, incluso en tiempos tan áridos y escasos de alegría y compasión como los que ahora vivimos, Paulo Freire escapa a los ciclos cronológicos y se torna inmortal.

Contenido

PRESENTACIÓNA LA EDICIÓNEN CASTELLANO

PRESENTACIÓN A LA EDICIÓN EN PORTUGUÉS

Nota preliminar sobre los textos que componen este libro 

PRÓLOGO... UN CÚMULO DE EMOCIONES por María Teresa Suárez Vaca

PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN PORTUGUÉS

Oídos de oír niñas y niños: escuchar de niñas y niños todo lo que aún no sabemos,

por Magda Costa Carvalho y Simone Berle

PRIMERO QUE NADA: una carta a Paulo Freire

PAULO FREIRE MÁS QUE NUNCA, UN LIBRO NIÑO (Entrevista con Isabela Pereira Lopes)  

¿PAULO FREIRE INFANTIL? Notas para una pedagogía infantil de la pregunta  

La importancia de preguntar(se) 

La educación entre iguales 

Educadoras y educadores infantiles 

LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO Y EL AMOR 

Un recorrido por el amor afi rmado en la Pedagogía del Oprimido  

Signifi cados del amor en diálogo con Alain Badiou  

Para terminar como la Pedagogía del Oprimido: comenzando  

¿CUÁNTOSAÑOS TIENE PAULO FREIRE? 

Una educación niña en derechos humanos 

Educación y tiempo de la infancia: ¿cuántas edadescaben en una edad?  

Después de todo, ¿cuántos años tiene Paulo Freire? 

¿DE QUÉ VALE SER NIÑO SI NOS FALTAINFANCIA?

Un diálogo soñado entre Paulo Freire y Mia Couto 

Primeras palabras  

El tiempo de la infancia en “El río de las cuatro luces” 

De infantia, luces y corazones 

Paulo Freire y el tiempo de la (pre)escuela 

Para terminar... como siempre... comenzando 

DIEGO Y PAULO, DOS NIÑOS TRAVIESOS, AMOROSOS Y DE IZQUIERDA...

o cómo invitar a un amiguito inesperado a celebrar una vida infantil y revolucionaria  

Antes de comenzar... la infancia 

Paulo, el Che y un niño inesperado: amor, infancia y revolución 

Algunas objeciones a un niño travieso y nada santo 

Dos niños de izquierda 

Dos niños amorosos 

Para terminar, sin dejar de comenzar  

PALABRAS INFANTILES: un homenaje a Osmar Fávero 

Primeras palabras 

Sobre la memoria y el tiempo presentes en un Brasil pandémico 

Educar: un viaje en el tiempo, en busca de otro(s) tiempo(s) 

Volver a la primera infancia: Angicos 

Infancia en Angicos: Eneide 

¿POR QUÉ ALFABETIZAR PERSONASADULTASEN LUGAR DEALFABETIZAR NIÑAS Y NIÑOS?  

Paulo Freire y la curiosidad 

Un niño curioso en un congreso de adultos sobre la lectura 

Cartas de infancia 

¿Por qué alfabetizar personas adultas en lugar de alfabetizar niñas y niños? 

“TODO ESTÁ EN TODO” (J. JACOTOT) Y “LECTURA DE MUNDO” (P. FREIRE):

 premisas de dos niños nada embrutecidos, errantes en una temporalidad igualitaria 

PAULO FREIRE Y LA CUESTIÓN DEL MÉTODO 

Algunas consideraciones sobre la palabra “método”y la mirada de Paulo Freire  

El método, la curiosidad y la política 

Formación: llegar a ser el método que se es 

Consideraciones fi nales antimetódicas 

¿POR QUÉ PAULO FREIRE MÁS QUENUNCA? . 

APÉNDICE 

Mitos y realidades sobre el nacimiento de la Pedagogía del Oprimido: una conversación con testigos directos de la escritura de Paulo Freire en Chile 

A MODO DOPOSFACIO:

una conversación con Fátima Dowbor Freire sobre las impresiones dejadas por este libro en su cuerpo 

REFERENCIAS