Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-950-808-980-9

Pensamiento creador en la enseñanza, El - AUTOR/ES: Gentiletti María Gabriela

ARS 11,950.00

Description

La capacidad creadora es, en la sociedad actual, uno de los valores que se consideran de mayor prestigio. También en educación (y dentro de todos los niveles educativos) se habla cada vez más de la creatividad como uno de los propósitos más importantes a alcanzar. A menudo se exhorta a los estudiantes a que sean creativos, originales, que piensen y expresen algo propio. ¿A qué aluden estos “pedidos”? ¿Sabemos claramente qué mecanismos o procesos mentales logran la creación? La capacidad creativa no es un “don” natural, sino que existe en todos los sujetos una zona potencial de ingenio e inventiva que puede desarrollarse gracias a mediaciones sociales e instrumentales adecuadas para favorecerlas. En este libro, por fin, se exploran cuáles son esas operatorias del pensamiento que hacen posible la actividad creadora e inventiva. “Para hacerlo, la autora, reúne conceptos de diversas fuentes que pueden describir la creación, como lo analógico-transductivo, lo rizomático, lo desterritorializado, el montaje, y con muchas referencias a cómo han jugado estas caracterizaciones del pensamiento creativo en diversos artistas, tanto plásticos como literarios” (del Prólogo del Dr. Carlos Cullen).

Contenido

Prólogo   Carlos Cullen

Introducción

“Convivio entre el arte y la enseñanza”    

•   ¿Qué puede transmitirle el arte a las enseñanzasy los aprendizajes?

Capítulo I

“El pensamiento creador”   

•   Descubriendo las operatorias del pensamiento creador . 

Operatorias del pensamiento creador I   

•   El pensamiento analógico-transductivo    

•   Cuando la mente “juega” y crea: lo “analógico-transductivo”   

•   Caracterización del pensamiento analógico-transductivo    

•   Lo analógico-transductivo en el arte   

•   El Greco: transducciones que crean la proximidadentre lo divino y lo humano  

•   Lo lógico y lo analógico en el pensamiento creador  

•   El pensamiento analógico-transductivo en las prácticasde la enseñanza  

Operatorias del pensamiento creador II   

•   Pensamiento rizomático y desterritorialización  .

•   Poder desterritorializador y reterritorializador del acto estético   

•   Proust, desterritorializar el tiempo    

•   Pensamiento rizomático y desterritorialización en la enseñanza    

Operatorias del pensamiento creador III    

•   Pensamiento por montaje   

•   El montaje en la pintura: Caravaggio subvierte los sentidos   

•   El pensamiento por montaje en la enseñanza    

Capítulo II

“El despliegue del pensamiento creador”  

•   El despliegue del pensamiento creador   

•   La imaginación creadora

•   La imaginación creadora en El Bosco  

•   Las fuentes de la imaginación creadora de Dante Alighieri  

•   Perspectiva histórico-social de la imaginación creadora  

•   Imaginación y memoria cultural: polifonía de la creación  

•   Pablo Picasso: la memoria cultural transmutada   

•  Capacidad creadora: sensibilidad, influencias y autosuperación  

•   Sensibilidad perceptivay capacidad creadora. El caso de Cezánne   

•  Influencias ejemplares: Millet y Rodin, maestros en la creación 

•   La construcción del “genio” y el desplieguede su capacidad creadora   

•   La enseñanza y el despliegue de la capacidad creadora   

•   ¿Cómo favorecer el despliegue de la capacidad creadora?

Capítulo III

“Obras de arte, conocimiento estético y creación” 

•   Las obras de arte y su poder sugestivo en la imaginación creadora  

•   Las obras de arte como portadoras de otro modo de conocimiento  

•   ¿Qué efectos producen las obras de arte?  

•   “Efectos de conocimiento” de las obras de arte  

•   Conocer por medio de las obras de arte   

•   Aplicación en la enseñanza  

•   Conocer por el arte otros mundos y verdades extraordinarias   

•   Aplicación en la enseñanza  

•   La multiplicidad de efectos cognoscitivos del arte  

•   Aplicación en la enseñanza 

•   Conocimiento lógico-verbal y conocimiento analógicosensorial-empático

•   Obras de arte y conocimiento analógico(estético-sensorial-empático)  

•   Aplicación en la enseñanza  

•   El conocimiento estético es empático, por compenetración,mimético-corporal

•   Aplicación en la enseñanza  

•   Conocimiento estético y metáfora  

•   Aplicación en la enseñanza  

Eficacia simbólica del conocimiento estético I: Desplazamiento, condensación   

•   Aplicaciones en la enseñanza  

Eficacia simbólica del conocimiento estético II: Las imágenes 

•   Aplicaciones en la enseñanza  

•   Conocimiento estético o “pático” y expansiónde la imaginación creadora   

•   Aplicación en la enseñanza 

•   Preguntas para pensar las obras de arte integradasen la enseñanza  

Capítulo IV

“El pensamiento creador en la configuración de la enseñanza”  

•  Las operatorias del pensamiento creador en la configuraciónde la enseñanza

•   Perspectiva socio-histórica de la inteligencia  

•   El obstáculo del conocimiento presentado de modo fragmentario  

•  Visión dialéctica del proceso de conceptualización  

•  El arte nos invita a repensar la configuración de las enseñanzas

•   Los artistas, maestros del “enseñar” 

•   Despliegue conceptual mediante las operatorias de la creación   

•   Reconstrucción transductiva de conceptos 

Capítulo V

“El pensamiento creador en la actividadesde enseñanza y aprendizaje”   

•   Maestro y aprendices artesanos-artistas  

•   La participación-guiada en la enseñanza y los aprendizajescreadores   

•   “Zonas de desarrollo intermentales” y desplieguedel pensamiento creador  

•   Interacciones discursivas y actividad creadora   

•   Jugar discursivamente con lo analógico-transductivo  

•   Jugar discursivamente con el montaje  

•   Abriendo estructuras participativas y traspasando la actividad   

•   Ayudar a los estudiantes a “construir un discurso propio”  

•   Aprendizajes y creación: desarrollar zonas potencialesde Ingenio e inventiva 

•  Huellas biográficas para los caminos de la creación   

•   Consignas para producir un “discurso propio”    

•   Consignas y creatividad: diversidad de actividades   

Capítulo VI

“Expandir la imaginación... Interactuar con obras de arte”   

•   Potencias cognoscitivas de las obras de arte integradasen la enseñanza  

•   Condiciones y oportunidades para integrar obras de arte   

•   Obras de arte integradas al inicio de una secuencia didáctica   

•   Obras de arte integradas en un segmento de una secuenciadidáctica   

•   Obras de arte incluidas como cierre de una secuencia didáctica 

•  Trabajar con obras de arte es instaurar el tiempo de la “fiesta”  

•   Observación empática y por compenetración  

•   Funciones del “enseñante” en la interacción con obras de arte  

•   Consignas para interactuar con obras de arte 

•   Apreciación de obras de arte (nivel exploratorio o intuitivo)   

•   Apreciación de obras de arte (nivel orientado por categoríasdel arte)   

•   Análisis de obras de arte mediante categorías conceptualesdisciplinares

•   Creación a partir de la síntesis integrativa entre obra de artey conceptos   

Bibliografía