Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-401-9

Relaciones escolares y diferencias culturales: la educación en perspectiva intercultural (91) - AUTOR/ES: Alicia Inés Villa y María Elena Martínez (comps.)

ARS 20,000.00

Description

Las diferencias de género, generacionales y culturales fueron, hasta no hace tanto tiempo, obstáculos insalvables para la escolarización y el trabajo en el aula. Las indagaciones de este libro se relacionan con movimientos y organizaciones sociales indígenas, feministas, de jóvenes con discapacidad y de jóvenes en conflicto con la ley, y se inscriben en una perspectiva intercultural que abarca todos los aspectos de la vida social. Las representaciones de la negritud en los actos escolares; las trayectorias escolares de niñas y niños migrantes; las relaciones entre cuerpo, género y discapacidad en la escolarización de las mujeres jóvenes con discapacidad; las construcciones de la peligrosidad infanto-juvenil que impactan en niños, niñas y jóvenes “marginales” y las experiencias de jóvenes mujeres en escuelas secundarias técnicas, son abordadas para construir otros fundamentos en la educación de las nuevas infancias y juventudes.

CONTENIDO
PresentaciónAlicia Inés Villa; María Elena Martínez
Parte I. Reconociendo las diferencias en la socialización y escolarización de las nuevas infancias y juventudes
Capítulo I.El lugar del negro en la cultura escolar argentina o la cuestión negra en los actos escolares del 25 de Mayo. Anny Ocoró Loango
Capítulo II.Jóvenes mujeres con discapacidad en la escuela: interrogantes y reflexiones desde una perspectiva intercultural. María Elena Martínez y Pilar Cobeñas
Capítulo III.Niños criminales: intervenciones pedagógicas sobre “otras” infancias y juventudes. Alicia Inés Villa y César Martín Barletta
Capítulo IV.Experiencias de jóvenes mujeres de escuelas técnicas en la producción de géneros, sexualidades y disciplinas. Viviana Seoane
Parte II. Interculturalidad como perspectiva política, social y educativa
Capítulo V.Políticas, retóricas y prácticas educativas en torno a la cuestión de las “diferencias”. Itinerarios de un siglo largo en el tratamiento de la cuestión de migrantes e indígenas. Sofía Thisted
Capítulo VI.Activismo intercultural: una mirada descolonizadora, crítica e interseccional. Raúl Díaz y Alejandra Rodríguez de Anca
Capítulo VII.Continuidades y discontinuidades entre sistemas educativos nacionales: la educación en Bolivia y en Argentina desde una perspectiva intercultural. María Laura Diez y Gabriela Novaro