Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-368-5

Chicos aprenden a escribir textos, Los - AUTOR/ES: Sánchez Abchi, Medrano y Borzone

$ 19.650,00

Descripción

Este libro es fruto de un trabajo realizado en contextos escolares diversos y de una colaboración comprometida entre una docente de nivel primario, con una amplia experiencia y formación, y dos investigadoras con una trayectoria académica importante en didáctica de la escritura. Las experiencias innovadoras para enseñar a escribir diversos géneros textuales fueron realizadas en distintos contextos escolares, en gran parte en medios rurales y en centros escolares populares urbanos. Son trabajos de investigación con una influencia evidente de autores que se identifican con el paradigma socio-cultural como Vigotsky, Bruner, Rogoff o Bronckart. El conocimiento de los trabajos sobre la enseñanza de la producción oral y escrita realizados en Ginebra (Suiza) por Dolz y Schneuwly me parece evidente. Pero más allá del rigor en el tratamiento y la difusión de esas fuentes y de esos aportes teóricos, el libro supone una serie de propuestas originales adaptadas a esos contextos escolares diversos y difíciles. Todas las propuestas contenidas en este libro han sido puestas en práctica para verificar su interés para los docentes y sus efectos en el aprendizaje de la escritura de textos. Por todas estas razones, el trabajo de Ana Borzone, Beatriz Medrano y Verónica Sánchez nos parece hoy una contribución indispensable no sólo para las escuelas argentinas donde se fraguó esta obra sino para la enseñanza de la escritura en toda América Latina. Palabras extractadas del prólogo de Joaquim Dolz

*** PREMIO ISAY KLASSE AL LIBRO EDUCACIÓN 2013 ***
Primer Premio - Obra Práctica | Fundación El Libro, Argentina.

CONTENIDO
Prólogo. Hacia una enseñanza precoz de la escritura de textos. Joaquim Dolz 
Capítulo 1. Enseñar y aprender a escribir textos Los aportes de la teoría socio histórico cultural ¿De qué hablamos cuando hablamos de “escribir textos”? ¿Cómo aprenden los niños una actividad “tan compleja”? 
Capítulo 2. Escribir textos: un desafío que puede tornarse estimulante Escritores desorientados ¿Qué puede hacer un docente para colaborar en el proceso de aprendizaje de la escritura? ¿Cómo es la progresión en el aprendizaje? Escribir es… ¡re-escribir! Había una vez… un cuento 
Capítulo 3. Los modelos de escritura y la escritura en el aula La escritura como proceso El modelo de Hayes y Flower ¿Corrección de la redacción o revisión en proceso de producción de textos? ¿Qué aspectos revisar para atender a los problemas que presenta un texto? Un paso más allá: “transformar el conocimiento” Anexo 
Capítulo 4. ¿Qué pasa con los escritores principiantes? Habilidades básicas y habilidades complejas ¿Cómo influyen las habilidades básicas en la escritura de textos? ¿Qué nos dice esta comparación? Reconocer los sonidos de las palabras ¿Y qué sucede con el trazado de las letras? Palabras, palabras y más palabras: los ladrillos de los textos Juegos con palabras – nivel inicial y primer grado Ortografía. ¿Cómo se escribe…? ¿Cómo es nuestro sistema ortográfico? ¿Y cómo se enseña y se aprende ortografía? Enseñar y aprender ortografía en el marco de la producción de textos Una aclaración necesaria 
Capítulo 5. Distintas situaciones comunicativas, diferentes textos El texto ¿Qué es la coherencia? ¿Y la cohesión? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de adecuación? Para cada situación, un texto ¡Qué mezcla! Los géneros textuales Textos narrativos Textos expositivos Textos argumentativos Textos instructivos 
Capítulo 6. Puntos, comas, repeticiones, palabras que unen El uso de los recursos lingüísticos El mantenimiento de la cadena de co-referencia nominal y verbal El sistema de organizadores textuales y la puntuación Campo léxico y registro Trabajar sobre la textualización… ¡pero sin olvidar el texto! Actividades para el mantenimiento de la cadena de co-referencia nominal Actividades para el trabajo con organizadores textuales y puntuación 
Capítulo 7. La producción de textos en proceso de escritura Experiencias y propuestas Cómo escribimos una biografía La historieta en la escuela De la interacción con los modelos textuales a las producciones oralesy escritas Hacia la dramatización Algunas actividades para guiar a los niños en la identificación y en el uso del lenguaje comic ¿Y los referentes temáticos para crear historietas? El plan de escritura Revisión de los borradores El trabajo en secuencias didácticas. Una herramienta para andamiar la producción textual Nueva propuesta