Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-553-5

Cómo contar cuentos - AUTOR/ES: Daniel Mato

$ 23.500,00

Descripción

Cómo contar cuentos ha sido escrito especialmente para facilitar el aprendizaje de técnicas empleadas en la narración de historias en vivo, en el uso de títeres y objetos al contar. En este libro, padres, educadores, animadores culturales, narradores y otros interesados encontrarán un valioso método para desarrollar sus capacidades narradoras. Además, se ofrecen cinco “cuentos listos para contar” y numerosas propuestas de aplicación práctica en el hogar, la escuela y otros ámbitos sociales. El original método que se expone en esta obra recoge la experiencia de Daniel Mato como narrador y facilitador de talleres de narración oral, ofrecidos a miles de personas en diversos países de América Latina y el Caribe, así como sus aprendizajes derivados de años de relación con narradores campesinos e indígenas de Venezuela, observando su arte e indagando en las formas como ellos habían aprendido su oficio. Esta nueva edición, ampliada y actualizada por Pía Córdova Sanhueza, suma aportes propios de esta reconocida narradora que en sus presentaciones integra títeres y objetos, realizando contribuciones basadas en sus experiencias en aplicaciones sociales y educativas de este arte.

CONTENIDO
 
A los lectores.Daniel Mato
 
Introducción a la segunda edición.Pía Córdova Sanhueza y Daniel Mato
 
Primera Parte. Cómo contar cuentos
 
Capítulo 1. Cómo comenzarCómo aprender a narrar La vuelta al mundo observando narradores en acción Acciones y capacidades personales de los narradores Comience a ejercitarse rememorando y observando narradores en acción
Capítulo 2. Qué narrar. Cómo buscar y seleccionar relatosTres criterios generales Algunos criterios más Dónde y cómo buscar Relatos de tradición oral La recopilación de relatos de la tradición oral Los relatos literarios Las experiencias personales y los relatos de su propia creación Seleccione sus dos primeros relatos
Capítulo 3. Cómo preparar el cuento para aprenderlo y narrarloLa Caperucita Roja Breve análisis del relato Adaptación del relato La estructura del relato Esquema para narrar “La Caperucita Roja” Importancia de la estructura del relato Análisis, adaptación y preparación del esquema de sus dos primeros relatos
Capítulo 4. Cómo prepararse para narrarEvocación recreadora, imaginación, memorización y narración Observación, trabajo imaginario y representación de personajes
Capítulo 5. Cuándo y cómo narrarConsejos prácticos Sobre el uso del canto, la música y los efectos sonoros como complementos Sobre la participación activa del público Fórmulas de comienzo, final y para invitar a narrar
Capítulo 6. Sobre el uso de títeres y objetos al narrar.Pía Córdova Sanhueza Los títeres y su poder encantador Narrar con títeres u objetos Consideraciones para aventurarse a narrar con títeres u objetos La preparación para contar un cuento con un títere
Capítulo 7. Algunos ejercicios para mejorar sus narraciones y/o para organizar un taller básico de aprendizaje del arte de narrarEjercicios respiratorios Ejercicios para la preparación del sistema fonador Ejercicios para desarrollar la expresión vocal Ejercicios de preparación corporal Ejercicios para desarrollar la expresión corporal
 
Segunda Parte.
Aplicaciones del arte de narrar en el hogar, la vida socia, la educación, proyectos de intervención sociocultural y estrategias de entretenimiento y educación ambiental
Campos de aplicación del arte de narrar Propuestas de ejercicios a efectuar con su público y aplicaciones del arte de narrar Narración oral como estrategia de “entretenimiento y educación” y su aplicación en programas de educación ambiental. Pía Córdova Sanhueza ¿Qué es una estrategia de entretenimiento y educación? Narración oral y educación ambiental Algunos ejemplos y recomendaciones
 
Tercera Parte. Cuentos listos para contar