Descripción
¿Qué orientación debe darse a la formación de un estudiante secundario en el área de las Ciencias Naturales?, ¿acercar a jóvenes y adolescentes a la ciencia de los expertos?, ¿promover una mayor comprensión de los problemas cotidianos?, ¿alfabetizar para el acceso a una cultura científica?, ¿generar nuevas formas de mirar, de pensar, de actuar y de valorar el mundo? El texto recorre estos y otros interrogantes sobre la base de una articulación fluida entre la Didáctica general y la Didáctica específica.
ÍNDICE
La enseñanza como preocupación teórica dela didáctica y como preocupación teórico-práctica de los profesores
Liliana Sanjurjo María Fernanda Foresi
- Capítulo I: Fundamentos teóricos que justifican la articulación entre Didáctica General y específicas
- Capítulo II: La planificación de la enseñanza como decisión profesional del docente
- Capítulo III: La organización de la enseñanza en el aula
La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Media: fundamentos y desafíos
Marta Massa
Capítulo I: La enseñanza de las Ciencias Naturales: desde una didáctica intuitiva a una didáctica fundamentada
– Acerca de contextos de cambio en la enseñanza de las Ciencias Naturales
– La Didáctica de las Ciencias Naturales como campo en consolidación
– La enseñanza de las Ciencias Naturales desde una perspectiva centrada en el objeto de conocimiento
• El modelo de Enseñanza por Descubrimiento o Ciencia como Proceso
• El modelo de Cambio Conceptual o de Enseñanza mediante el Conflicto Cognitivo
• Modelo de Enseñanza Mediante la Investigación Dirigida
• Modelo de enseñanza con perspectiva Ciencia - Tecnología - Sociedad - Ambiente (CTSA)
• Modelo de enseñanza por explicación y contrastación de ‘modelos curriculares
Capítulo II: La enseñanza de las Ciencias Naturales desde una perspectiva centrada en el estudiante
– Modelo de enseñanza derivado de los aportes piagetianos
– Implicaciones didácticas del enfoque piagetiano
– El modelo de enseñanza expositiva y el aprendizaje significativo de Ausubel
– Modelo de enseñanza derivado de la Teoría delos Campos Conceptuales de Vergnaud
Capítulo III: Ciencias Naturales en la escuela secundaria:¿cómo y qué enseñar?
– El conocimiento científico, el conocimiento escolar y el conocimiento cotidiano
– El conocimiento del profesor
– Finalidades de la enseñanza de las Ciencias en la escuela secundaria
– ¿Cómo seleccionar contenidos?
- ¿Cómo organizar los contenidos a enseñar?
– Un esquema para un análisis conceptual de las interacciones
– La construcción de modelos como base para generar teoría
– Algunas propuestas didácticas para la construcción del concepto de interacción
• Reconociendo fuerzas como interacciones
• La noción de campo de fuerzas como otra manera de concebir la interacción
• Los intercambios energéticos como interacción