Descripción
En el ámbito de la educación tecnológica, desde una visión amplia, reflexiva y crítica, se pone de manifiesto la necesidad de encontrar metodologías didácticas que den cuenta de los mecanismos subyacentes en el universo de lo artificial. El encontrar las regularidades, las cosas en común, es uno de los caminos que nos abre la posibilidad -junto a nuestros alumnos- de una lectura comprensible y un fácil y más atractivo abordaje del mundo de los objetos tecnológicos, tanto los simples como los más complejos. Cuando nos referimos a artefactos de todo tipo, procesos, redes u organizaciones, y su interacción con el ser humano, el concepto de sistema es inherente a todos ellos. Partiendo en del estudio de la Teoría General de los Sistemas como recorte de la realidad y objeto de estudio científico, convertimos muchos de sus conceptos en herramientas apropiadas al aplicar a todos ellos nociones como las de: entradas, salidas, los flujos de materia, energía, información, las realimentaciones, el autocontrol, etcétera. Este trabajo propone, a lo largo de su recorrido, actividades didácticas asociadas a todos estos conceptos, incluidos proyectos de construcción en el aula taller de tecnología.