Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-529-0

Niños dispersos, aburridos, solos - AUTOR/ES: Volnovich, Frigerio y otros

$ 20.000,00

Descripción

Profesionales de la educación y la salud reflexionan en este libro acerca de los desafíos que afrontan en su trabajo con niñas, niños y adolescentes nacidos y criados en Sociedades Complejas, en las que convergen urgencias psíquicas, afectivas, materiales y físicas.
En momentos de crisis y/o de alta conflictividad, estamos llamados a reconocer los problemas y las dificultades, asumir retos, superar conflictos. Cuando existe diálogo y participación se abre un camino y se forman “equipos” que se enriquecen con la diversidad de sujetos que los conforman. Estos equipos precisan herramientas teóricas y prácticas para poder localizar las manifestaciones y los síntomas del sufrimiento, hacer foco en la prevención, la detección temprana y las intervenciones más apropiadas.
Es responsabilidad de los adultos ayudar a que las familias, las escuelas y los centros de salud sean instituciones proveedoras de contención y cuidado y, al mismo tiempo, ámbitos apropiados para el despliegue de la imaginación, el juego, el asombro y la creatividad.

CONTENIDO 

PRÓLOGO Pensar(nos) en contexto Comité Académico de Fundación Sociedades Complejas
INTRODUCCIÓN De los sentidos de educar a los (posibles) sentidos de publicar Andrea Kaplan y Mariana Sanmartín 
PRIMERA PARTE: Claves para comprender la educación y la salud mental en el contexto actual
Capítulo I Crecer y aprender en contextos digitales Juan Carlos Volnovich
Capítulo II Entre grandes y chicos: tramas de relaciones complejas Graciela Frigerio
Capítulo III Urgencias subjetivas de niños y adolescentes: ¿estamos preparados? Daniel Korinfeld
Capítulo IV ¿Por dónde empieza el cambio? El lugar del docente, una mirada desde la Educación Popular Moira Silvana Ramón 
 
SEGUNDA PARTE: Subjetividades, intervenciones y prácticas inclusivas
Capítulo V Esos viejos nuevos trastornos: ¿cómo miramos a los niños? Mariana Wassner
Capítulo VI Prevención de trastornos subjetivos en la escuela a través del uso de la anamnesis Susana Amblard de Elía
Capítulo VII Desencuentros en la intervención escolar Verónica Lomberg
Capítulo VIII Inclusión y convivencia escolar: desde la lastimadura hacia la ligadura Zulema Avendaño y Vanesa Casal
Capítulo IX Subjetividad, discapacidad y constitución del proyecto de vida Elías Daniel Pajkuric Bustos
Capítulo X Trabajar el heroísmo en las escuelas. Subjetivación para la convivencia escolar Agustina B. Barsamian y Elisa L. López Oroño
Capítulo XI La juegoteca tiene vida propia. Cruce entre juego, salud, educación y formación Equipo Juegoteca del Centro de Salud Comunitaria (CeSAC) 19 TERCERA PARTE: Asimetría, autoridad, límites: roles adultos hoy
Capítulo XII¿Hay límite… hay borde? Interrogantes en el marco de una investigación Patricia Arias y Flavia Portas Stefel
Capítulo XIII Percepciones y necesidades de niños y adolescentes frente a sus adultos enseñantes Patricia Arias, Silvia Mansilla, Pilar Carbone
Capítulo XIV Padres desorientados, niños solos... Con especificidad de cero a seis años María Belén Oreja Cerruti