Descripción
En este libro se sistematizan propuestas didácticas que responden a las inquietudes de las maestras de sala y los alumnos de formación docente frente a la difícil tarea de planificar. Para los directivos brinda una mirada integral del proceso de planificación en general, desde el currículo prescripto hasta llegar a la sala. Ofrece sugerencias para realizar la tarea diagnóstica, en tanto instancia clave para contextualizar el diseño curricular oficial a la realidad socio-institucional y construir un proyecto curricular con identidad propia. Aquellos que tienen un recorrido de muchos años en las salas de jardín encontrarán interrogantes y sugerencias que les ayudarán a re-pensar su tarea de planificar. Y los docentes noveles y los alumnos en formación hallarán sostenes o andamios para transitar los primeros procesos de construcción de las planificaciones. Para ello se ofrecen desarrollos teóricos para comprender los procesos de contextualización curricular, con orientaciones, sugerencias y ejemplificaciones de propuestas didácticas en sus variados formatos.
*** PREMIO ISAY KLASSE AL LIBRO EDUCACIÓN 2010 ***
Mención de Honor | Fundación El Libro, Argentina.
CONTENIDO
Introducción
Razones y emociones de la planificación. ¿Por qué y para qué planificar?,María Renée Candia
La planificación en la educación infantil: ¿problema o desafío para los docentes? ¿Desde qué posición pensamos a la planificación en la educación infantil?
Capítulo 1
Planificar la enseñanza: ensayos sobre el futuro,L. Amine Habichayn
Culpables del delito de enseñar: la planificación como condena Infancia y discurso pedagógico: la emergencia de una nueva racionalidad
Entre el discurso médico y el discurso de la psicología: las disputas por la naturaleza del niño froebeliano en el siglo XX
Recuperar la autoría para escribir el mañana
Capítulo 2
El currículo prescripto entra en el jardín de infantes. El diagnóstico como herramienta clave para su traducción o contextualización,María Renée Candia y Griselda Callegari
Del currículo prescripto u oficial a la construcción del Proyecto Curricular de la institución.
El diagnóstico como herramienta clave para la contextualización del currículo Una mirada hacia el jardín de infantes y su contexto: el diagnóstico socio-comunitario, el diagnóstico institucional y el áulico
Capítulo 3
El currículo moldeado: del diagnóstico a la construcción de un proyecto curricular con identidad propia,Griselda Callegari y María Renée Candia
La construcción del proyecto curricular como desafío complejo, pero no imposible
Las decisiones institucionales como aspectos clave para la construcción del proyecto curricular
Primer nivel de decisión.
Una mirada al proyecto curricular institucional desde la dimensión política.
Asumiendo una posición política
Segundo nivel de decisión.
La discusión y la profundización en torno a los conceptos estructurantes de las prácticas pedagógicas. Asumiendo una posición pedagógica
Tercer nivel de decisión.
El establecimiento de acuerdos en torno a qué y cómo enseñar y evaluar
La planificación institucional como tarea compartida: organización del año en la agenda del jardín
Capítulo 4
Los dispositivos lúdico-pedagógicos (D.L.P.) y su planificación estratégica,Mónica Kac
La planificación en tiempos de (la) complejidad
La dimensión lúdica de la planificación
El dispositivo lúdico-pedagógico como organizador de la tarea
Planificación estratégica de una unidad didáctica
Capítulo 5
De los acuerdos institucionales a las planificaciones de aula. Los planes anuales de sección y las planificaciones didácticas,María Renée Candia, Griselda Callegari y Diana Urcola
El plan anual de sección
Los límites permeables entre los acuerdos institucionales, los planes anuales y las planificaciones didácticas
Las actividades cotidianas o de rutina en el plan anual de sección
La planificación didáctica
Algunos problemas que se presentan a la hora de planificar
Algunas sugerencias a tener en cuenta a la hora de realizar las planificaciones didácticas
La planificación de las unidades didácticas y los proyectos
Anexo capítulo 5
Planificaciones didácticas: a modo de repertorio,María Renée Candia
1a Propuesta: Planificación de actividades cotidianas o de rutina. Merienda y calendario 2a Propuesta específica: Creación de Poesías 3a Propuesta específica: Los cazadores de colores 4a Propuesta específica:?Acariciando los sentidos 5a Propuesta: Un juego en el patio 6a Propuesta: Proyecto: Elaboración de tintes naturales 7a Propuesta: Ejemplo del proceso de construcción de una unidad didáctica: Los exploradores de bichos
Capítulo 6
De las decisiones didácticas al diseño de planificaciones de aula,Susana Gaitán, Griselda Callegari y Diana Urcola
Las estrategias de enseñanza en el diseño de una unidad didáctica Selección del
recorte de la realidad Organización del escenario o dispositivo inicial La elaboración de preguntas Los recursos Proceso de evaluación La organización de propuestas y la intervención mediada en los sectores: - El sector de construcciones - El sector de biblioteca
Anexo capítulo 6
Repertorio de planificaciones,Susana Gaitán
Proyecto: el monstruo sin nombre Unidad didáctica: La risa Unidad didáctica: La llave Relato del desarrollo de un proyecto: confección de muñecos