Un poco de nuestra historia
Nacimos en 1999 en la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina), bajo el nombre Grupo Jugar. Desde nuestros inicios, nos movilizó una convicción profunda: que el juego y el jugar en grupo no solo nos vinculan, sino que nos constituyen como seres humanos y sociales.
Con esa certeza, nos propusimos resignificar lo lúdico y lo grupal en contextos tan diversos como las fiestas, la recreación y la educación formal. Durante una década, con un estilo propio y una mirada sensible, diseñamos y llevamos adelante innumerables propuestas de animación y juego en eventos sociales, instituciones educativas, espacios culturales, recreativos, de salud y de trabajo comunitario.
En ese recorrido, dimos origen a la Escuela de Animación de Grupos, una experiencia formativa pionera que nos permitió sistematizar y compartir saberes construidos en la práctica. Fruto de ese trabajo colectivo, publicamos en la editorial Novedades Educativas el libro Juegos y técnicas de animación grupal, de Mónica Kac.
Desarrollamos el enfoque de la Didáctica Lúdica Grupal, una perspectiva educativa propia desde la cual diseñamos y llevamos adelante nuestras formaciones. Este marco teórico-práctico también ha sido compartido en diversos artículos y publicaciones especializadas.
En 2009 comenzamos a dedicarnos plenamente a la formación de docentes, animadores y recreadores, y fue entonces cuando nos transformamos en Red Lúdica / Rosario. Desde ese momento, elegimos pensarnos y actuar como una red viva: entrelazando nuestras propuestas con las de otros y otras formadoras, formadores y trabajadoras culturales, en un entramado de colaboración y creación colectiva.
En 2010 incorporamos a nuestro proyecto la Librería para Docentes, una tienda virtual desde la cual ofrecemos libros en formato papel y digital. Además, creamos una sección especial de libros “leídos y subrayados” por otros y otras docentes, con recomendaciones y marcas que invitan a la reflexión y al intercambio entre colegas.
Con alegría, responsabilidad y compromiso, fuimos creciendo como organización, llevando nuestras propuestas formativas y la librería a todas las provincias argentinas y también a otros países como Uruguay, El Salvador, Cuba y México.
En 2020, la pandemia de COVID-19 nos empujó abruptamente a la virtualidad. Aunque el contexto fue desconcertante, nos animamos a explorar, aprender y adaptarnos, descubriendo en ese desafío una valiosa oportunidad: ampliar nuestro campo de acción hacia nuevas latitudes y conectar con personas de todo el mundo.
En la actualidad
Nos dedicamos al acompañamiento de estudiantes de profesorados, docentes, directivos y equipos educativos del ámbito de la educación formal. Al mismo tiempo, seguimos acompañando y formando a animadores, monitores, recreólogas/os, y a padres/madres y/o tutores que tienen niños a cargo, fortaleciendo prácticas que integren lo lúdico como dimensión fundamental de lo humano.
Lo hacemos a través de:
*La organización de Seminarios, Cursos, Talleres, Conversatorios y el Asesoramiento. profesional, que tratan sobre los siguientes ejes:
- La didáctica de la educación inicial y primaria
- El juego y el jugar
- El grupo y lo grupal
- La recreación y la animación de grupos,
- Técnicas participativas para la producción y evaluación del conocimiento
- La Narración oral
- La filosofía desde y con las infancias,
- y otros ejes que vamos incorporando
*El ciclo semanal "Didáctica a la carta" (YouTube)
*Librería para Docentes
Dirección general: Prof. Mónica Kac
Mónica Kac es Argentina y reside en Tenerife, Islas Canarias . Se graduó como profesora en Cs. de la Educación (UNR), Prof. en Educación Inicial y en la Escuela de Recreación y Tiempo libre (ICUF). Desde hace más de 30 años se viene desempeñando de manera diversa en los ámbitos de la Recreación, la Educación Inicial y el Nivel superior (Terciarios, Universidad, diplomaturas y maestrías de educación y prácticas filosóficas). Integró distintos equipos de trabajo e investigación educativa y fue parte de la comisión encargada de elaborar el diseño curricular para la Educación Inicial de la provincia de Santa Fe (2017-2018).
Es autora del enfoque de la Didáctica Lúdica Grupal para la enseñanza en todos los niveles y modalidades. Participa en Foros y Congresos nacionales e internacionales de Educación, Recreación y prácticas filosóficas.
Trabaja como asesora pedagógica de instituciones de educación inicial y publicó numerosos artículos en revistas educativas y de filosofía.
Escribió numerosos artículos publicados en revistas académicas y libros, entre ellos:
- El Período de iniciación en la Educación Infantil (Ed. Novedades Educativas).
- Juegos y técnicas de animación grupal (Ed. Novedades Educativas).
- El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego (Ed. Novedades Educativas).
- Efemérides e historia (Ed. Novedades Educativas).
- El ambiente en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
- El Juego y el jugar en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
- El Grupo y lo grupal en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
- Enseñar y aprender en el Jardín Maternal (Ed. Novedades Educativas).
- Enseñar Con Los Bebés (Ed. Puerto Creativo)