Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-835-2

Robótica y automatización: de los conceptos a la didáctica - AUTOR/ES: Mario Cwi

$ 25.000,00

Descripción

¿Por qué a la escuela le interesa la robótica? El autor, en base a su vasta experiencia como docente y capacitador, responde a este interrogante desde una perspectiva epistemológica que articula tres dimensiones: los diseños curriculares, la trama conceptual del campo y las propuestas de enseñanza. A lo largo del libro se van entramando los conceptos, que permiten conocer y comprender el campo disciplinar de la automatización y la robótica. Se proponen situaciones didácticas basadas en las teorías constructivistas del aprendizaje, invitando al lector a entusiasmarse con la posibilidad de involucrar a sus estudiantes en experiencias que promuevan el desarrollo del pensamiento proyectual, la resolución colaborativa de problemas y el pensamiento crítico sobre las implicancias sociales, culturales y ambientales de la automatización y la robótica. Esta obra constituye una fuente de inspiración para los docentes interesados en la temática y, también, un marco teórico referencial para todos aquellos educadores que, desde sus diferentes roles, abordan el desafío de pensar la robótica en la escuela.

CONTENIDO
Prólogo I.Cecilia Cerrotta
Prólogo II.Luis G. Perez
 
Capítulo 1. Antecedentes de la robótica en la escuela. Treinta y cinco años de desafíos
Idea Nº1. Del "espejo para la mente" a la "tortuga de piso"¿Robótica o automatización? Nuevos saberes y habilidades para nuevos interrogantes y problemas
Idea Nº2. De "la tecnología para los técnicos" a la "tecnología para todos"Robótica y automatización en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de la Educación Tecnológica
Idea Nº3. De los contenidos y las disciplinas, a las capacidades y los proyectos Registro de la clase de un taller de Robótica (a fines de los ochenta)
El aula-taller como espacio para el desarrollo de capacidades Robótica en la escuela, treinta y cinco años después
 
Capítulo 2. ¿Qué es un robot? ¿Cómo trabajar la noción de robot en el aula?¿Qué sabemos sobre los robots? ¿Cómo reconocer un robot? ¿Cómo abordar la noción de robot en la escuela? ¿Qué es, para los alumnos, un sistema automático?
Actividad de indagación. Ideas previas de los alumnos sobre el significado del término "automático"¿Qué es, para los alumnos, un robot? Explorando ideas previas Construyendo categorías de análisis En búsqueda de la generalización y la formalización De la ficción a la realidad, y de la realidad a la ficción Reflexionando sobre lo aprendido Los robots, más allá de las definiciones
 
Capítulo 3. Robótica móvil en la escuela. Y un día, la tortuga de Papert, a Marte, se fue...
El "estado del arte" de la robótica móvil Características de los robots móviles Robótica móvil en la escuela El desafío del abordaje curricular Secuencia didáctica: "Marte, en el aula"
Misión Nº1.Del telecontrol a la programación
Misión Nº2.Haciendo más "inteligente" a nuestro robot
Misión Nº3.Un proyecto de simulación "real" Etapa de exploración del robot Etapa de diseño y construcción del escenario Etapa de diseño y prueba de las estrategias de control y de los algoritmos y programas Conclusiones: ¿simulación o realidad?
 
Capítulo 4. Arduino para todas y todos (I). Una experiencia de capacitación docenteDel led al semáforoSecuencia didáctica: "Análisis y comprensión del funcionamiento de los semáforos"
Situación problemática Nº1,para analizar y resolver: "Características de un semáforo para no videntes" Dividir el problema en "miniproblemas" 1. ¿Cómo encender un led? 2. ¿Cómo automatizar el encendido de un led? 3. ¿Cómo diseñar y programar un semáforo con tres led y señales sonoras?
Situación problemática Nº2,
para analizar y resolver: "Características de un semáforo para no videntes a demanda" Dividir el problema en "miniproblemas"
Situación problemática Nº3,para transferir lo aprendido: "Diseñar una alarma"
Situación problemática Nº4,para profundizar lo trabajado: "La automatización del alumbrado público" Aspectos conceptuales y aspectos didácticos de la capacitación
 
Capítulo 5. Arduino para todas y todos (II). De la capacitación al aula¿Módulos o circuitos? Los contenidos aprendidos La evaluación de los aprendizajes En capacitación docente, "el medio es el mensaje""Bonus track" Nº1.La fabricación digital. Impresión 3D y cultura maker "Bonus track" Nº2. Automatización y sociedad
 
Capítulo 6. Robótica e interdisciplina. Una mirada sistémica de la noción de realimentación (feedback)Una mirada "dialogada" entre la Educación Tecnológica y la Biología
Actividad Nº1.Análisis sistémico de artefactos tecnológicos y seres vivos a) En la clase de Educación Tecnológica b) En la clase de Biología Integrando aprendizajes
Actividad Nº2.La noción de realimentación. La homeostasis, en los seres vivos, y la automatización, en los artefactos a) En la clase de Biología b) En la clase de Educación Tecnológica Integrando aprendizajes
Actividad Nº3.El control del movimiento en los seres vivos y en los robots a) En la clase de Educación Tecnológica b) En la clase de Biología Integrando aprendizajes
Actividad Nº4.Cierre de la clase de Educación Tecnológica
Actividad Nº5.Cierre de la clase de Biología
 
Capítulo 7. Robótica y automatización en la Educación Técnica. Fabricación Digital e Industria 4.0: nuevos escenarios para el técnico del siglo XXI
Aprender y enseñar en la Sociedad del Conocimiento Las TIC en los procesos de producción La robótica y la automatización en los procesos de producción ¿Hacia dónde se proyecta la robótica? La Robótica Social La Fabricación Digital La Industria 4.0 Las TIC, la robótica y la automatización en la Educación Técnica Los contenidos transversales en la formación técnica El enfoque sistémico en la formación técnica Los procedimientos transversales en la formación técnica La formación para una "ciudadanía técnica" La formación en, y más allá, del contexto
 
Epílogo. Este libro también tiene su "backstage"
Capítulo 1. ¡Treinta y cinco años, no es nada!
Capítulo 2. Mi obsesión por las definiciones
Capítulo 3. Un prólogo que llegó justo a tiempo...
Capítulos 4 y 5. Transparentar las decisiones didácticas
Capítulo 6. Pensar con otros
Capítulo 7. Todos los técnicos, todos