Teatro en la escuela, una necesidad. Por una educación de cuerpos \\\"presentes\\\" - AUTOR/ES: Pavetto Fabiola
$ 19.950,00
Descripción
¿Por qué es vital el espacio curricular de teatro en la educación formal? Es acompañar en un descubrimiento, generar un espacio lúdico en el que la ficción surja desde la imaginación y se convierta en un acontecimiento poético, en el que jugando se practique un nosotros. El itinerario de este libro está impregnado de un profundo respeto y amor por las infancias. Lo sostiene la utopía de que en cada escuela pueda existir un espacio para el juego y lo grupal, para el arte de la creación con cuerpos presentes y protagonistas.
Contenido
INTRODUCCIÓN. La sociedad en la que vivimos
1. Antropología del cuerpo
El cuerpo en la historia. Cuerpo y estética.Imagen y alienación
Cuerpo, imperativos sociales y exclusión
Cuerpo y espacio. Arbitrariedad del espacioy tiempos escolares
Cuerpo y sometimiento. Inquietud vs. quietud.
Alteridad y poder .
La mirada. Su valor
El cuerpo en el siglo xxi
• Cuerpo y alienación. Expectación vs. protagonismo
• Cuerpo y palabra. El cuerpo relata
• Cuerpo, sensorialidad y vínculo. Empatía
2. Pantallas e infancias
Lo virtual, los medios y demás...
3. Creatividad, juego teatral y creación colectiva
Creatividad
Curiosidad
Explorar el mundo
Lo grupal
Juego teatral y creación colectiva
4. Proyecto de enseñanza de teatro en la escuela
5. Lo formal
Diagnóstico
Evaluación
Planificación anual
Secuencias de actividades
6. El arte y sus dinámicas
Rol docente
La pluralidad y singularidad de los tiempos
Aprendizaje Basado en Proyectos y/o Problemas (ABP)
Relatos de experiencias en ABP
Clases varias
Modelos orientativos de clases tipo con temática de valores
7. Otros relatos
Desafío pandemia. El sentir social en el cuerpo
Escuelas e inclusión
Relato de experiencias con equipos de salud ....................................................165
ANEXO
Cuadro comparativo: juego teatral y enseñanza tradicionaldel teatro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS