Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-415-6

Autismos: ¿espectro o diversidad? - AUTOR/ES: Juan Vasen

ARS 20,000.00

Description

Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no. Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales. El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente.

CONTENIDO

I. Epidemia en el aireII. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
Clasificar tendencias Formas de inexistencia: las formas debidas Formas de existencia: las formas de vida
III. El riesgo de los acercamientos incoloros
¿Clasificar o diagnosticar? Problemáticas diagnósticas Incoloro: lo literal y lo metafórico Lo que es
IV. La transgresión del mandato genético
Determinaciones (mito) genéticas: la humanidad del genoma Genes y causas Factores Epigenéticos: soportes del devenir Heterogeneidad vs. Espectro
V. Un trastorno demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
La historia Del autismo infantil a la epidemia espectral (con aporte tipográfico) DSM-5 y TEA: borrón y cuenta nueva Comentarios La notable diversidad del TEA Desarrollo y apropiación TGD-NE: Codificación y discapacidad ¿Desarrollo o devenir?
VI. No nos hables más de los trenes”: El Síndrome de Asperger
El espectro borronea sus límites y las psicosis infantiles Más allá de la descripción: el lenguaje
VII. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
¿En qué consiste lo que insiste? Nota sobre iatrogenia
VIII. El giro educativo cognitivo-correctivo
La comprensión inclusiva del TEACCH De la inclusión a la recompensa, el zopapo o el electro-correctivo
IX. Los padres: la heladera convertida en bandera
Asociaciones de padres y modelos de aseguramiento: todo cambia Los Cuidados Los Padres Asociados: ventajas y limitaciones Teorías, conceptos, intervenciones y sorpresa Son nuestros hijos, no sólo de nuestros genes
X. Intervenciones psicoanalíticas: Una palabra conseguida
Dar una mano Intervenciones Metapsicología y acontecer
XI. Introduciendo el narzoocismo: La metáfora animal
Caballos de Troya Autismos y otras especies
XII. Epílogo: Del diagnóstico a la contraseña
La razón por que salto El proyecto de ley de autismo Repensar el autismo