Cómo concursar cargos directivos y de supervisión - AUTOR/ES: Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli
ARS 21,500.00
Description
No es fácil decidir concursar para acceder a cargos directivos o de supervisión. Una vez elegido ese paso, que requiere enfrentar diversas evaluaciones, surgen más incertidumbres: ¿qué estudio?, ¿cómo lo hago? En ese recorrido, hay múltiples recursos para tener éxito. Este texto pretende ser un primer organizador, una forma de abordar temáticas nodales a partir de una lectura planificada que ponga a tono a los aspirantes a cargos jerárquicos. Los contenidos a trabajar se presentan como un camino posible a transitar y están organizados en cinco dimensiones de análisis: la filosófico-política educativa, la pedagógica, la normativa, la de gestión-conducción de las instituciones y la didáctico-curricular. Esta presentación permite fortalecer la formación de los concursantes, invita a la relectura de textos y a establecer la interrelación necesaria entre ellos, a fin de comprender diferentes miradas y complejidades que hacen a un todo.
Prólogo. Una mirada desde la experiencia.Graciela Gutiérrez
Introducción. Un recorrido posible
Capítulo 1. Dimensión filosófico-políticaLa educación: un acto político
Los paradigmas de la modernidad y la institución escolar
La posmodernidad y el mundo globalizado
El nuevo paradigma: la educación como derecho
Una aproximación posible a mirar las piezas que conforman la escuela. Continuidades y rupturas
Una mirada desde la complejidad
Capítulo 2. Dimensión pedagógicaUn análisis desde la pedagogía: otro recorrido necesario
Paradigmas y modelos educativos
Hacia nuevas concepciones bajo el paradigma de la educación como derecho
Diversidad, inclusión e integración: los retos del nuevo paradigma educativo
Reflexiones en torno al nuevo paradigma
Capítulo 3. Dimensión normativaUn breve recorrido histórico por la norma
La transformación educativa del siglo XXI
Marco General de la política curricular de la provincia de Buenos Aires
Marco General de la política curricular de la provincia de Santa Cruz
Legislación y políticas de cuidado
El derecho a la educación en contexto mundial
Capítulo 4. Dimensión de gestión-conducción de las institucionesUna mirada sobre el gestionar-conducir en las escuelas
Contextos de la gestión educativa
El liderazgo en la gestión-conducción
Competencias directivas
Paradigmas en las organizaciones escolares
La cultura institucional
La planificación institucional
Comunicación y participación: nodos de la gestión institucional
El director como promotor de la articulación
El trabajo en redes
Importancia pedagógica de la dimensión administrativa
Abordaje de conflictos en el ámbito institucional
La gestión-conducción: compromiso y planificación
Capítulo 5. Dimensión didáctico-curricularUna breve revisión de teorías de enseñanza y de aprendizaje
La discusión sobre la transmisión
Los diseños curriculares (DC) como herramienta de conducción
El jerárquico en educación como enseñante
La clase como ámbito principal de concreción curricular
Acciones de obtención de información
El asesoramiento pedagógico
El Proyecto Estratégico de Supervisión (PES)
Un tema central: la evaluación
Proyecto Institucional de Evaluación (PIE)
La integración en la dimensión didáctica-curricular
Capítulo 6. Estrategias para las diferentes instancias de concursos y pruebas de selecciónConsideraciones generales
Algunas especificaciones normativas comunes y específicas en distintas jurisdicciones
La prueba escrita
El informe de visita
El coloquio grupal
La entrevista individual
La conferencia pública
Hacia nuevos puertos
Epílogo. Una mirada desde la formación permanente.Susana Umeres