Description
Las reglas del juego de la burocracia escolar fueron establecidas sobre modelos jerárquicos teñidos de un imaginario patriarcal. Con contradicciones y cambios, esos contenidos simbólicos están presentes en la vida escolar y las mujeres deben poner el cuerpo de maneras particulares para jugar el juego mientras se van cambiando algunas reglas
Las directoras o supervisoras escolares son leídas en tanto mujeres: ¿qué expectativas despiertan?, ¿qué modos de construcción, legitimación y ejercicio del poder se generan en consecuencia? ¿Qué diferencias existen entre mujeres? Este libro analiza el liderazgo femenino en el sistema educativo del nivel primario mediante una profunda indagación sobre los sentidos y las contradicciones del poder para determinar de qué modo las características culturalmente atribuidas a lo femenino refuerzan relaciones de dependencia o falta de autonomía en los equipos directivos y en los colectivos docentes.
CONTENIDO
Presentación
Capítulo 1. Identidades docentes en construcción
Una maestra, una directora, una supervisora
se hacen La contradictoria construcción, legitimación y ejercicio del poder en las mujeres directoras La contradictoria construcción, legitimación y ejercicio del poder en las mujeres supervisoras La carrera profesional docente como alienación progresiva de los saberes pedagógicos de las maestras La perspectiva de género como un camino para cambiar las formas y las definiciones del poder escolar El movimiento social de mujeres y el concepto de género como vertebrador de los feminismos Relaciones de género en la escuela. El trabajo docente como trabajo femenino Carrera profesional y participación femenina en la dirección de las escuelas primarias
Capítulo 2. Mujeres reales
La directora Rosalía La directora María La directora Amalia La supervisora Teresa La supervisora Elisa
Capítulo 3. Los caminos y las carreras
Las estructuras de la carrera objetiva La materialidad del trabajo de la dirección y la supervisión en la Ciudad de Buenos Aires Críticas a la burocracia: fragmentos, retazos, residuos de la nueva gestión escolar de los 90 La carrera subjetiva. El ascenso como paradoja: dirigir no es enseñar
Capítulo 4. Poner el cuerpo en la dirección y en la supervisión
Ser directora construyendo un orden Las otras y los otros de la dirección La construcción, legitimación y ejercicio del poder en las mujeres directoras Ser supervisora: el menos docente de los cuerpos Lo institucional subjetivado: las otras y los otros de la supervisión Normas, prácticas y políticas que obturan el poder pedagógico de las supervisoras y algunas alternativas
Capítulo 5. Propuestas para la democratización y fortalecimiento de la educación públicaHacia una colegialidad nómade: justicia de redistribución y de reconocimiento (y representación) en un poder no violento