Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-525-2

Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor - AUTOR/ES: Esteban Levin

ARS 21,500.00

Description

Esta obra nos introduce en los puntos de encuentro, enlace y desenlace entre la estructura y el desarrollo. ¿Cuál es la diferencia entre ambos y qué lugar ocupa en ellos el jugar? ¿Cómo se transforma un movimiento reflejo en un gesto? ¿Cómo se configura el doble espejo en el cuerpo? ¿Cuándo y cómo comienza a hablar un niño, qué lo impulsa a moverse? ¿Qué lugar tienen el tiempo y la temporalidad en la infancia? ¿Qué función cumplen los primeros garabatos y las primeras notaciones de los niños? ¿Qué es un eco virtual en el desarrollo del lenguaje? ¿Cómo se configuran las representaciones corporales a lo largo de la historia universal? ¿Cuál es la función del desarrollo psicomotor en la historia de la niñez? ¿Qué efectos tiene en nuestra cultura? Las escenas y escenarios que se despliegan a lo largo del libro no tienen la finalidad de constituirse en nuevos estadios o etapas prefijadas sino, por el contrario, apuntan a poner en escena al sujeto que a través de ellas se representa en el universo simbólico.

CONTENIDO
Prefacio por Graciela Montes
Capítulo 1. Estructura y desarrollo psicomotorEstructura y desarrollo Primeras conclusiones Del movimiento y el deeo Los primeros movimientos. Los re-flejos Los primeros garabatos “escritos” Las imitaciones precoces de la infancia El juego especular: el doble espejo Del ruido-balbuceo al sonido y la palabra El espejo sonoro. El eco virtual Conjeturas acerca de la letra del origen La imagen del cuerpo y el movimiento postural La postura y el movimiento a través del espejo La conquista postural El funcionamiento de la función motriz: el gatear, la bipedestación y el caminar Los tiempos lógicos del esquema corporal La postura erecta El control del propio cuerpo Escenas y escenarios en el jugar psicomotor El funcionamiento libidinal de las manos. Las manos del deseo El jugar a arrastrar Los misterios de las manos El recorrido del funcionamiento manual El pequeño arquitecto Los títeres de las manos De las manos y la escritura. Las primeras notaciones El eje del cuerpo: el ritmo del movimiento La lateralidad. El espacio y el tiempo Lo temporal El cuerpo en el mito de Aristófanes A modo de conclusión
Capítulo 2. La pulsión motriz: vicisitudes y destinosLos componentes de la pulsión motriz Destinos posibles La motricidad y la angustia El placer en el movimiento La imagen motriz
Apéndice I. El desarrollo psicomotor a lo largo de la historia.Algunas escenas y escenario El fajamiento, la inmovilidad y el castigo corporal La postura y las normas morales. La com-postura La pedagogía postural y corporal Los primeros ejercicios corporales El cuerpo del niño como representante del pecado La aparición del niño. La niñez y el jugar
Apéndice II. El cuerpo de los dioses. Los estigmas del cuerpo