Qué hace un psicoanalista en un hospital? - AUTOR/ES: Lorena Aguirre
ARS 22,550.00
Description
¿Qué sucede a las niñeces y adolescencias que concurren a un servicio hospitalario? ¿Quiénes consultan? ¿Cuáles son los motivos de atención? ¿Cómo se presentan los padecimientos infantiles actuales?
Es muy amplio el tipo de consultas que atiende un servicio hospitalario. Lorena Aguirre nos dirá que se trata de niñeces con dificultades tempranas, con problemas en la adquisición del lenguaje, en el aprendizaje, en el lazo social. Adolescentes con problemas de consumo problemático, cortes, y actos contra su propia vida. Se detiene en un tipo de presentación clínica, aquella que muestra la exposición e intromisión de la sexualidad adulta: los abusos, el narcotráfico, el maltrato infantil y la violencia. Dirá que "esta realidad no tiene límites ante la falta de propuesta simbólica de los adultos y la intolerancia a lo diferente. El maltrato, los abusos, la discriminación, el desvalimiento, el desauxilio y el desamparo de estos pequeños sujetos se escucha por doquier".
"En el recorrido de los capítulos de esta obra identificamos distintos momentos; algunos más vinculados a diálogos entre saberes que promueven el pensar en clave de infancia e institución(es) de discursividad, y otros vinculados a la experiencia clínica. Todos se alimentan entre sí y nutren el campo de la práctica hospitalaria que se transmite, se respira en cada renglón de este texto. La lectura hace posible identificar la apelación, entre líneas, a que cada analista, cada profesional pueda descubrir los puntos ciegos a los que, de un modo o de otro, confronta la experiencia narrada. Será en transferencia que el oficio pueda configurarse en cada caso, en cada oportunidad, en cada pregunta que incesantemente no puede responderse cuando se trata de excesos que recaen sobre los cuerpos infantiles."
Fragmento del prólogo de Mercedes Minnicelli
Introducción
Capítulo 1: La propuesta de "ir a contracorriente" en el siglo XXI
Conocer para transformar
Santa Fe, Hospital de Niños: lo institucional
Lo subjetivo en el ámbito de Salud
La propuesta del psicoanálisis: ir a contracorriente
Capítulo 2: ¿Qué hace un psicoanalista en un hospital público de NNyA?
La tarea del analista
Restituir el lugar del sujeto
Capítulo 3: Clínica del desvalimiento
Primeras consideraciones. Infancias en orfandad
Segundas consideraciones. ¿Desde qué paradigmas pensar los padecimientos psíquicos en la infancia?
Terceras consideraciones. ¿Qué trabajo es posible?
Hacia la construcción de un dispositivo hospitalario de admisión institucional para la clínica del desvalimiento
Entrecruzamientos de discursos. Psicoanálisis, Salud Mental, Salud Pública: ¿cómo construir los dispositivos?
La potencia de una metáfora
Capítulo 4: Las prácticas profesionales en las instituciones y los procesos de humanización. ¿Cómo acompañar a los sujetos en construcción?
El lugar de trabajo, la tarea del adulto y sus representaciones de infancia
Sujeto infantil - institución/es - adulto/s.
Una historia: un adolescente en un hospital
Acompañar en una institución a un sujeto en construcción
La tarea es interdisciplinaria y en equipo
Sujeto e institución: un trabajo permanente que sostiene el enigma
Capítulo 5: Del no lugar al nido simbólico
Nidos simbólicos: ofrecer un lugar a través de dispositivos institucionales culturales y el trabajo de lo mínimo (ceremonias mínimas)
La salida posible: la conversación
Capítulo 6: Cultura y Salud. Instituciones vivas
Primer eje. Aspectos históricos y problemas indentificados
Segundo eje. La constitucion psíquica: jugar, dibujar y leer
Tercer eje. ¿Qué hacer?
La posibilidad de tener la posibilidad: la creatividad
Capítulo 7: Te presento el hospital
La apuesta a las bibliotecas
El humor
El cuidado en la infancia
Capítulo 8: Las tradiciones y los mitos en el campo de la infancia y la Salud
Escena clínica: una preadolescente en crisis
Análisis de las tradiciones, mitos y representaciones
Mitos y creencias: su eficacia simbólica
Una pregunta que vuelve: ¿qué hace un psicoanalista en un hospital?
Capítulo 9: Leyes que abren caminos y desafíos en las instituciones de Salud y de alojamiento
"La ley y las leyes"
Infancia y Salud Mental
Psicoanálisis y Derecho: lo paradojal
Capítulo 10: Cambio de paradigma en el hospital. La internación de Salud Mental
Cada paciente, un mundo de aprendizajes y una apuesta ética
El cuidado ético. Siete ejes para pensar la internación en Salud Mental
Conservar siempre la "oreja verde"
Capítulo 11: Tiempo de trabajo subjetivo. El concepto de cuidado
Angustia y límite
El acto de cuidado y su complejidad
Construir un cuidar ético colectivo en Salud
Capítulo 12: Fragmentos de historias de trabajo clínico en un hospital
La práctica clínica en un hospital y su relación con el concepto de cuidado
Pacientes-maestros
¿Cuáles son las brújulas?