Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-771-190-5

Aulas y ficciones. Proyecciones didácticas para la enseñanza en el Nivel Supperior terciario y Universitario - AUTOR/ES: Rodríguez María Eugenia

$ 14.250,00

Descripción

Si bien se pueden analizar diferentes perspectivas respecto de la posibilidad de una didáctica en el Nivel Superior y su legitimidad como unidad epistemológica, es relevante para el trabajo en las aulas universitarias, y por extensión en todo el Nivel Superior, analizar la noción de didáctica ligada, por un lado, al enfoque de la enseñanza que adoptan los profesores y, por otro lado, a la noción de actividad respecto de los procesos de continuidad con las prácticas de las diferentes profesiones. A la luz de las actuales condiciones y cambios en los escenarios donde se desarrolla la actividad educativa de todos los niveles de la enseñanza, las categorías trabajadas en la investigación original se revisaron y actualizaron. El abrupto traslado de la enseñanza hacia escenarios virtuales y bimodales como producto de la pandemia, ha provocado la ruptura de la ficción del aula, abriendo el juego a una reorganización de la interacción y a una recomposición de la clase desde perspectivas complejas, con nuevas categorías que considerar y otras miradas para construir.


ÍNDICE

Prólogo ¿Qué es enseñar en la Universidad?  

Roberto Retamoso

Introducción

Capítulo I A MODO DE APERTURA: Des ocultando el objeto de estudio: la Actividad Didáctica en el Nivel Superior. Breve descripción de la investigación que da origen a este compilado de artículos  

Capítulo II Discusiones en torno a la Didáctica en el Nivel Superior:¿Es posible evitar la “fuga” hacia los contenidos?¿Es posible una “revolución didáctica” en el Nivel Superior? Un recorrido (estado del arte) desde el reduccionismo instrumental hasta la reconceptualización didáctica de los procesos didácticos del Nivel Superior  

Capítulo III El funcionamiento del núcleo triádico y su componente contextual en los procesos de transposición didáctica en la enseñanza en el Nivel Superior:¿Nuevas transposiciones para nuevos entornos de aprendizaje?¿Es necesario pensar nuevas configuraciones didácticas para responder a los nuevos entornos de aprendizaje? 

Capítulo IV Discurso, conocimiento y comprensión: Crónicas de experiencias de indagación y observación de clases en el Nivel Superior universitario y terciario

Capítulo V Evaluar en el Nivel Superior: Crónicas de observaciones y prácticas evaluativas en las aulas universitarias y terciarias. ¿Qué significa para alumnos y para docentes comprender la consigna? En el Nivel Superior:¿auto y coevaluación?  

Capítulo VI Del aula ficcional al aula real, repensando las buenas prácticas didácticas para el Nivel Superior:¿Qué es hoy una buena práctica en escenarios virtuales/bimodales/presenciales para el Nivel Superior universitario y terciario? ¿Cómo salir de este juego ficcional?  .

Capítulo VII Pensar la clase en el Nivel Superior:¿Espacios de encuentro o espacios de anonimato?¿Necesitamos otras lógicas para pensar la enseñanza en el Nivel Superior?  

Capítulo VIII A MODO DE CIERRE: Persistencias, resistencias y búsquedas en torno a la actividad didáctica en la enseñanza universitaria y terciaria  

Referencias   

Anexo de tablas