Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-436-1

Orientación, tutorías y acompañamiento en educación superior - AUTOR/ES: Mónica Coronado y M. J. Gómez Boulin

$ 22.150,00

Descripción

Son muchos los déficits que se les adjudican a las recientes generaciones de estudiantes: escasa motivación, ausencia de compromiso, de capacidad de esfuerzo y hábitos de estudio; el efecto de arrastre de la siempre mentada debilidad de la educación básica y media. Las simplificaciones que se realizan de los complejos factores que inciden en las trayectorias estudiantiles convalidan esquemas inmunes a la autocrítica, a la innovación y obturan los espacios para pensar alternativas genuinas. Se requiere un análisis profundo para plantear estrategias de orientación, acompañamiento y tutorías en el Nivel Superior. Este texto contribuye a romper los esquemas explicativos tradicionales, incorporando el análisis de las trayectorias estudiantiles con una mirada sobre el contexto en el cual se producen las condiciones de desarrollo juvenil, el sistema educativo y sus prácticas institucionales.
Prólogo.Hilda Difabio de Anglat
Primera parte Promesas, esperanzas y escenarios
Capítulo 1. La Educación Superior como horizonte y escenario educativoA. Promesas, ofertas y alternativas Mejor que prometer es realizar Oferta educativa, mercado de títulos y vorágine informativa Un sistema con senderos que se bifurcan Muchos y ruidosos
B. Nuevos actores en un viejo escenario Mutaciones y democratización de la educación superior Apertura y escollos Carreras, caminos y corredores El ilustre desconocido: el estudiante La inclusión y sus vericuetos
Capítulo 2. Jóvenes: entre promesas y futuros posiblesA. Quiénes y cómo son Marejada juvenil Juventud de juventudes Un mundo cognitivamente distinto Postergaciones, moratorias y premuras en el mundo de “nada a largo plazo”
B. La sociedad a examen Entre sermones y desconfianzas Compromisos líquidos, desesperanzas sólidas, transiciones Precariedad: el inhóspito mundo del trabajo Aprender a enseñar en el siglo XXI Parálisis y bloqueos: filtros, materias y profesores “puente” De lo que no se habla a. Divismo, narcisismo y autoritarismo b. La “insostenible ligereza de la pedagogía” y la “resistencia a la tentación de erradicar la resistencia”
Segunda parteAcompañamientos: la orientación y la tutoría a examen
Capítulo 3. Aspiraciones, tropiezos y trayectorias de los jóvenes en el Nivel SuperiorA. Los que no llegan, fragilidades individuales e inequidades sociales Disyuntivas y posibilidades de los más frágiles Oportunidades calvas Los que están solos y esperan Exclusión y algo más
B. Los que se asoman o se quedan en el camino La puerta giratoria La mitad del vaso llena Estar presentes, estar involucrados, estar esperanzados Deserción y algo más Trayectorias truncas y momentos críticos Hospitalidad institucional Sentirse parte: la integración social Seguir participando “Desgaste” del estudiante Deserción y después… ¿qué?
C. Los que avanzan hacia la meta El laborioso oficio de estudiante Ritmos personales y tiempos institucionales; reinterpretando la demora Etapas: se hace camino al andar - Aspirantes - Estudiantes de primer año - Estudiantes intermedios y avanzados - A punto de egresar, a un paso de finalizar - Los “recién” graduados
Capítulo 4. Requerimientos de orientación: repensando dispositivosA. Alinear la orientación Hacia un análisis sistémico de las trayectorias estudiantiles Acompañamiento, orientación y, como si esto fuera poco, tutorías Algunas cuestiones “críticas” en torno a las tutorías Hacer orientación: escuchar, investigar, armar redes y despejar caminos Las nuevas pedagogías de Nivel Superior La alfabetización académica
B. Abordajes de lo incierto Ecología del estudiante Entre necesidades y demandas Requerimientos estudiantiles y acción tutorial Lo que no debe hacerse Enfoque y dispositivos de la orientación y la tutoría
C. Algunas perspectivas: aportes de la investigación a la orientación Integración de miradas El bienestar de los estudiantes Motivación, metas y expectativas Esperanzas: no hay un solo camino, no hay una única manera de caminar Desorientaciones y desmotivaciones. ¿Serás lo que debas ser, sino no serás nada? Hábitos y estrategias; cuando las “técnicas de estudio” no alcanzan Creer y poder: autoeficacia, afrontamiento y manejo del estrés Temores, ansiedades y preocupaciones ¿Por qué me va bien?, ¿por qué me va mal?: las atribuciones causales Autorregulación