Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-665-5

Travesías entre el arte, la formación docente y la investigación - AUTOR/ES: Hillert, Kuguel, Loyola y Spravkin

$ 18.300,00

Descripción

Este libro invita a un doble ejercicio: en una dirección, a pensar el arte al mismo tiempo como universo poético y como campo de conocimiento, y tratar de fortalecer la formación docente promoviendo su inmersión en esta esfera de nuevas posibilidades cognitivas y de nuevos horizontes de expresión; en otra, a reflexionar sobre nuestro lenguaje corriente, incluido el de la ciencia, estudiando las metáforas que lo habitan, que desestabilizan sus sentidos aparentes y que lo cargan de posibilidades siempre renovadas. Como ocurre, sin ir más lejos, con la metáfora que habita el título de este libro, Travesías…, que es quizás la metáfora de las metáforas (“metáfora” significa, exactamente, ‘travesía’), y que nos recuerda que la forma última del conocimiento es siempre la de un viaje. Extractado del prólogo de Eduardo Rinesi
Prólogo.Eduardo RinesiPresentación.Susana MartelliCapítulo 1. Senderos de incertidumbre. Investigación participativa experiencial (IPE).Flora M. Hillert La educación como derecho Los hilos de la historia - Antecedente del proyecto: extensión universitaria y trabajo en red Por qué lo artístico, o la necesidad de diversificar los lenguajes Desarrollos metodológicos - Investigación-acción participativa (IAP) - La investigación experimental y la noción de “experiencia” - Recuperación de la experiencia en educación - Tipos de experiencias - El planeamiento estratégico de la investigación participativa experiencial (IPE) Travesías de incertidumbre - Del sujeto a la cosa - Definición del problema - El retorno del sujeto Investigación y formación docente La educación de las educadoras e investigadorasCapítulo 2. Más allá del texto escrito. La formación docente y la interacción con los bienes culturales.Claudia Loyola y Mariana Spravkin Los umbrales del texto El arte en el escenario de la formación docente Subjetividad, conocimiento y experiencia: lo que el museo puede desplegar - Algunos ejemplos Los distintos caminos del conocimiento Los aportes del pensamiento intuitivo La formación docente como expansión del horizonte cultural De cara al horizonte, algunas certezas provisoriasCapítulo 3. Un viaje entre libros, lápices y guardapolvos. Metáfora y arte en el contexto educativo. El valor de lo impertinente.Stella Kuguel Por qué la metáfora Metaforizar - Los alcances discursivos de la metáfora - Los trabajos de la metáfora Trabajo con imágenes sensoriales Trabajo desde las semejanzas Trabajo de lo inédito Trabajo desde el movimiento Recorrido a través del arte - Viajes: aprendizajes de vida - Libros y lápices. Las herramientas del saber - Guardapolvos blancos. Intervenir: la politicidad de las metáforas Metáfora, arte y conocimiento en la escuela - Metáfora y sentidos en el obrar del arte - Impertinencias, resistencias y libertadesEpílogo.Palabras para un cierre siempre abierto