Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-771-028-1

Área de Educación Artística y la discapacidad intelectual, El - AUTOR/ES: Tillería Pérez Daniel

$ 13.950,00

Descripción

Este libro nace ante la carencia y la desinformación con la que debemos convivir los y las docentes de especialidades artísticas para desarrollar el trabajo áulico con niños y niñas con discapacidad intelectual. Si la educación es una prioridad, aún hoy carecemos de cursos específicos para nuestras especialidades, que exploren, vinculen, investiguen y ofrezcan conocimientos sobre artes, discapacidades y neuroeducación. Es este mi pequeño aporte para todos aquellos colegas que se inician en la docencia y que con responsabilidad, constancia y respeto hacia quienes necesitan una educación novedosa e igualitaria, no desisten y siguen firmes en las aulas, enseñando a aprender, construyendo saberes y militando por la educación. Hoy, desde el conocimiento, podemos afirmar que la neuroeducación y los lenguajes artísticos modifican y no son sólo para talentosos, soñadores o extravagantes, sino son para todos por igual, pues en ellos se ponen en juego procesos intelectuales, sensoriales, afectivos y emocionales, donde la línea divisoria entre capacidades y discapacidades se desdibuja. Todos podemos hacer arte y aprender a aprender desde las artes, donde el otro, el supuestamente “diferente”

Contenido

Un poco de historia en mi propuesta de trabajo  ................................................ 13

Superar la disyunción curricular  ...................................................................................... 17

Introducción  ........................................................................................................................................ 20

¿Qué precisamos entender para un óptimo trabajo áulico?  .................... 25

• La plasticidad cerebral  .................................................................................................. 25

• Las emociones  ...................................................................................................................... 27

• La atención  ............................................................................................................................... 28

•  La memoria  .............................................................................................................................. 30

•  La ejercitación  ...................................................................................................................... 31

• El juego  ....................................................................................................................................... 33

• La creatividad  ........................................................................................................................ 34

• La cooperación  ..................................................................................................................... 36

• El razonamiento  .................................................................................................................. 37

• La curiosidad  .......................................................................................................................... 39

• La motivación  ....................................................................................................................... 40

La escuela de educación especial para niños y niñascon discapacidad intelectual  ................................................................................................ 42

Discapacidad intelectual, Teoría de las Inteligencias Múltiplesy Neuroeducación. Puntos de encuentro  .................................................................. 46

Aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples para entenderla Neuroeducación en la escuela especial, desde el áreade educación artística  ................................................................................................................. 54

• Inteligencia lingüística  .................................................................................................. 55

• Inteligencia lógico-matemática  ............................................................................ 56

• Inteligencia espacial  ........................................................................................................ 57

• Inteligencia corporal-kinética  ................................................................................ 58

• Inteligencia musical  ......................................................................................................... 59    

• Inteligencia interpersonal  ........................................................................................... 60

• Inteligencia intrapersonal  ........................................................................................... 60

• Inteligencia naturalista  ...........

Educación especial, escolares con discapacidad intelectualy las Inteligencias Múltiples. De lo general a lo específico  ................... 62

La programación de la enseñanza. De lo cuantitativoa lo cualitativo  ................................................................................................................................... 69

Neuroeducación y discapacidad intelectual  .......................................................... 73

Acercándonos a la Neuroeducación en las aulas  .............................................. 79

¿Cómo se aprende, qué se aprende, cuánto se aprende?El área de educación artística en la escuela especial  .................................... 87

Los diferentes lenguajes artísticos en la escuela  ............................................... 88

La educación musical  ................................................................................................................. 92

¿Cómo y con qué criterios trabajar los elementos de la músicaen la escuela especial?  ............................................................................................................... 94

La importancia del uso de las flautas dulces en la escuelade educación especial  ................................................................................................................. 98

¿Y si ahora jugamos superponiendo palabras?  .................................................. 99

• ¿Lo analizamos? ................................................................... 100

Enseñantes compositores y aprendientes compositores  ......................... 104

La música como disparador de otras actividades .......................................... 105

¿Cómo se retienen los conocimientos, cuál es el mecanismoque hace posible aprender?  ................................................................................................ 106

¿Cómo son las neuronas y cómo están formadas?  ...................................... 107

La educación plástico-visual  ............................................................................................ 111

¿Qué sucede en el cerebro aprendiente cuando hay eleccióny no imposición?  .......................................................................................................................... 115

¿Cómo, con qué y desde dónde podemos sugerirotras propuestas novedosas?  ............................................................................................. 121

El aprendizaje de la tridimensión en la construccióndel mundo espacial en las escuelas especiales ................................................. 122

¿Hablemos de maquetas en el aula? ¿Y qué es una maqueta?¿Qué necesitamos para construir espacios de la vida diariaen miniatura?  ................................................................................................................................... 124

• Materiales descartables para utilizar  .............................................................125

La expresión corporal, la danza y el movimiento ......................................... 128

El movimiento intrauterino ¿danzamos libremente desdeel momento mismo de la concepción?  .................................................................... 129

¿Y cuál es el rol de la escuela?  ....................................................................................... 130

Introduzcámonos en una actividad de aprendizaje  ...................................... 132

¿En qué consiste este juego corporal?  ..................................................................... 133

El teatro (o la educación teatral en el aula)  ......................................................... 137

¿Qué contenidos desarrollar en el aula y cómo?  ........................................... 142

Otras técnicas teatrales (e iguales de novedosas)  ......................................... 143

• Materiales para construir  ......................................................................................... 146

• Construcción  ....................................................................................................................... 146

Para la construcción de máscaras de animales  ................................................ 147

El teatro de títeres (en los patios y en las aulas)  ............................................. 148

Las distintas técnicas y sus aplicaciones  ............................................................... 149

Relato de una experiencia  ................................................................................................... 150

• Títere en origami  ............................................................................................................. 153

Para construir un retablillo de sombras  .................................................................. 155

• Materiales  ............................................................................................................................... 156

Los juguetes, los juegos y el juego  ............................................................................. 157

Sudoku y discapacidad intelectual, ¿son incompatibles? ...................... 158

Las ciencias y sus concomitancias con el arte  ................................................. 160

La riqueza del conocimiento que encierra el patiode una escuela  ................................................................................................................................. 164

¿Y qué podemos que realizar (y qué no)? ............................................................ 167

Una actividad enriquecedora  ............................................................................................ 170

Los actos escolares  .................................................................................................................... 172

• Algunas ideas para desarrollar...  ..................................................................... 175

• Otra actividad  ..................................................................................................................... 175

¿Incluir o integrar?, ¡ésa es la cuestión! ................................................................. 177

Cuando los beneficios alcanzan a todos y todas, sin excepción  ..... 179

Epílogo  .................................................................................................................................................. 181

Qué necesitamos para desarrollar una nueva propuestaeducativa  .............................................................................................................................................. 183

Bibliografía  ....................................................................................................................................... 187