Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-339-5

Qué hay de nuevo en evaluación educativa? - AUTOR/ES: Ingrid Sverdlick

$ 17.350,00

Descripción

¿Por qué seguir hablando de la evaluación como un tema recortado en sí mismo? En el libro este interrogante es puesto en cuestión al entender que la calidad de la educación y la evaluación cobran significado si se consideran en un marco político y en un contexto social particular.  El libro recorre en cada uno de sus capítulos las políticas y las prácticas de evaluación vigentes actualmente, analizando discursos sobre la calidad y sobre la evaluación que responden a diferentes posiciones político pedagógicas. Lo que se podrá leer en estas páginas es un análisis histórico y crítico de las dimensiones de la evaluación educativa: la evaluación docente, la autoevaluación y la evaluación del desempeño de los alumnos; sus sentidos, coherencias y contradicciones.  También contiene propuestas para trabajar con la evaluación desde su dimensión pedagógica y política, como construcción de conocimiento, esto es, como un proceso de aprendizaje.


Prólogo. Examen a la evaluación educativa.Pablo Gentili
I. La evaluación y la calidad educativaLa evaluación en los '90
La evaluación en la agenda actual
El carácter político de la evaluación
Calidad y evaluación
La evaluación asociada a la toma de decisiones
La evaluación democrática, conocimiento en construcción y valoración colectiva
II. Evaluación del desempeño profesional docenteLa regulación del trabajo y el perfil del docente
Nuevas regulaciones e identidades docentes
La cuestión docente y la evaluación de desempeño en la agenda política actual
Calidad educativa, calidad de la enseñanza, calidad docente y evaluación
La evaluación de la tarea docente en las escuelas. Una propuesta de evaluación como construcción de conocimiento colectivo
III. La autoevaluación institucional. Democratizar la gestión escolar para mejorar la calidadNaturaleza, sentido y utilidad de la autoevaluación
Autoevaluación, toma de conciencia y autonomía. Lo que nos dejó la reforma neoliberal
Otra posibilidad para la autoevaluación
Una aproximación conceptual a la gestión escolar
Gestión y autoevaluación
La autoevaluación como herramienta estratégica para el desarrollo profesional de los docentes e institucional de las escuelas
Aspectos estratégicos, metodológicos e instrumentales para la intervención El proceso de autoevaluación – hoja de ruta
IV. Desarrollo de una experiencia de autoevaluacióna. La presentación del proyecto. A veces con rápida salida, otras veces, una grata bienvenida
b. Piedras que entorpecen y obstaculizan. El camino se hace al andar
c. Los asuntos que preocupan. Preguntas sin respuestas; preguntas que orientan
d. Construir conocimiento y buscar soluciones técnicas. La incertidumbre, fiel compañera
e. Reflexiones finales sobre lo que se pudo conseguir
V. La evaluación del desempeño de los estudiantesLa evaluación en la escuela
Las pruebas estandarizadas a gran escala como estrategia de evaluación de los sistemas educativos
¿Qué hay de nuevo en los sistemas de evaluación, nacionales e internacionales?
Otra evaluación es posible
VI. La evaluación. Un instrumento, un proceso y una práctica políticaLa evaluación como instrumento de las políticas públicas
La autoevaluación. Un proceso de construcción de conocimiento, aprendizaje colectivo y transformación