Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-668-6

Trama motivacional de la escuela, La - AUTOR/ES: Mónica Coronado y M. J. Gómez Boulin

$ 18.500,00

Descripción

La tan mentada motivación, requerida y esperada, ensalzada e idealizada, convertida en mercancía y vapuleada, es una gran desconocida. Tal vez por eso, en épocas de motivaciones volubles, tibias o exhaustas, las preguntas más importantes se centran en su contracara, la desmotivación. En sus causas y efectos, en sus múltiples manifestaciones y en lo que evidencia: los malestares que atraviesan las instituciones. Este texto considera la cuestión desde la escuela (como motivada y motivadora), el docente y los estudiantes. El carácter contextual del problema nos invita a pensar estrategias que consideren estos tres ejes de análisis e intervención, poniendo foco en la escuela secundaria, sin excluir otros niveles educativos. Una escuela “motivada” tiene metas flexibles y renovadas de aprendizaje, una cultura escolar de hospitalidad, expectativas elevadas respecto a las capacidades de sus integrantes, una clara identidad, una marca o sello que la hace singular. Reconoce a sus miembros como actores y autores de la vida institucional y se moviliza colectivamente en pos de un proyecto compartido.
PRIMERA PARTE La trama motivacionalCapítulo 1. La motivación y su compleja texturaHebras, tramas e hilados de la motivación Intrínseca/extrínseca: procesos de anidamiento, alojamiento y apropiación de la motivación Necesidades, intereses, propósitos, objetivos, finalidades, intenciones Motivación, futuro y “hambre” de proyecto Expectativas, esperanzas y autoeficacia Metas y motivaciones El contexto y su potencia motivacional Esfuerzo e insuficiencia de la motivación Aprender y enseñar motivación en las escuelasCapítulo 2. DesmotivacionesEl desencuentro con las “razones motivadoras” Sociopolítica de la motivación: las falsas profundidades y la obsesión por la motivación La “cultura del esfuerzo” y meritocracia La (in)tolerancia a la frustración Los desmotivados también tienen corazón Holgazanes, haraganes, indiferentes y el “alumno que dormita en la última fila” La motivación fugitiva y la atención que no se regala, ni se presta La patologización y la inoculación de la desmotivaciónSEGUNDA PARTE Escuelas, docentes y estudiantes en la trama motivacionalCapítulo 3. Escuelas motivadas; escuelas motivadorasCada escuela es un mundo Las instituciones educativas como ecosistemas motivacionales Capacidades de las escuelas Escuelas que enfrían las motivaciones Vidas, aprendizajes y metas entrelazadas: un proyecto en común La autoevaluación: una mirada honesta sobre la escuela Cultura institucional; valores y prácticas Gestionar, gestionar y gestionar La gestión del compromiso Turbulencias, autoridad y motivación La trama de las motivaciones y desmotivaciones que teje la escuelaCapítulo 4. Docentes motivados; docentes motivadoresEl docente, sus motivaciones y su capacidad para motivar Efectos motivacionales de las prácticas docentes El lazo emocional La profesión y el trabajo colaborativo Motivación e identidad profesional, satisfacciones e insatisfacciones Desgaste de la motivación Enseñanza desmotivada, enseñanza sin aprendizaje Enseñanza que motiva Resguardos necesariosCapítulo 5. Estudiantes motivados; estudiantes motivadoresAdolescentes como estudiantes: adolescencias escolarizadas Motivaciones parentales y demandas escolares De estar “estacionado” a estar involucrado: indiferentes y resistentes Aprender y vencer “la inercia de no aprender” La iniciativa, la sed y la “espera benévola” Trama motivacional del estudiante El “fracaso” y la motivación Acompañamiento de las trayectorias educativas Motivar adolescentes es pensar en su bienestar Lo que necesitan los estudiantesTERCERA PARTE Nutrir la trama motivacional de la escuelaCapítulo 6. Sobran los motivosMotivo 1. La motivación atraviesa el encuentro educativo Motivo 2. La motivación es un constructo complejo que implica, ante todo, tener proyectos (metas, expectativas) y esperanza (confianza) Motivo 3. Desarrollar la trama motivacional es una tarea institucional y profesional Motivo 4. La motivación del docente impacta en la motivación del estudiante Motivo 5. Una “buena” escuela, que invita a participar de la aventura del conocimiento, lo es para los docentes tanto como para los estudiantes Motivo 6. No es un conjunto de técnicas o tecnicismos, es una forma de orientar y hacer confluir “el sistema de necesidades” de los sujetos Motivo 7. Es preciso considerar los afectos, las emociones y los vínculos desde una perspectiva emancipatoria Motivo 8. Las resistencias e indiferencias son parte del proceso Motivo 9. Estar atento, estar presente. El foco atencional y la motivación sostenida Motivo 10. Desarrollar prácticas docentes que favorezcan la implicación Motivo 11. Proteger a los estudiantes de la erosión de sus sueños y del “fracaso” Motivo 12. La motivación no es un “lujo” La aventura de ser enseñanteCapítulo 7. Caja de herramientas