Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes, Las. Unidades didácticas y proyectos - AUTOR/ES: Goris Beatriz
$ 19.700,00
Descripción
Este texto propone una reflexión sobre el enfoque del área, alejándose de los criterios tradicionales para atreverse a nuevas miradas y nuevas formas. La autora analiza el itinerario que lleva al diseño de propuestas didácticas, y dedica un espacio especial a la selección de ideas organizadoras y a la redacción de los contenidos, como una forma de adecuación a la realidad del trabajo con los niños.
La autora analiza, dentro de este marco, el itinerario que lleva al diseño de propuestas didácticas, y dedica un espacio especial a la selección de ideas organizadoras y a la redacción de los contenidos, como una forma de adecuación a la realidad del trabajo con los niños. Desarrolla los momentos que estructuran la secuencia didáctica que caracteriza la construcción del conocimiento social, desde la peculiaridad del trabajo en el jardín de infantes, que sólo puede conocerse, comprenderse y explicarse viviendo desde adentro las situaciones reales.
Contenido
INTRODUCCIÓN. - La historia personal: la mía, la suya, y la de sus alumnos...
CAPÍTULO 1:El enfoque de las Ciencias Socialesen el Jardín de Infantes. El comienzo del recorrido.
• A modo de introducción
• ¿Qué decimos cuando hablamos de enfoquedel área de Ciencias Sociales?
• A modo de ejemplo
• Aclarando conceptos.
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 2:El enfoque actual de las Ciencias Socialesen el Jardín de Infantes
• A modo de introducción
• El ambiente: un texto a ser interpretado
• Algunas herramientas teóricas
• El contexto
• Lo multidimensional.
• Aprendiendo a mirar el entorno cercano
• Eje articulador: «La plaza»
• Cuadro a modo de síntesis
• Reflexionando acerca del recorrido
• Reflexionando desde la teoría
• La interrogación del ambiente
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 3:El análisis de las «ideas organizadoras»,o principios explicativos del mundo social
• A modo de introducción
• Complejidad y multicausalidad en la cuadrade la ciudad
• La cuadra de la ciudad: una construcción social
• La cuadra de la ciudad: un espacio dinámico
• El conflicto y el mundo social.
• «Comentario» y «contenido»
• El conflicto como contenido
• La cuadra de la ciudad: un contexto conflictivo
• La cuadra de la ciudad desde la diversidady la desigualdad
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 4:El diseño didáctico, secuencia de actividades
• A modo de introducción
• Los títeres: un producto social
• Comencemos ahora el recorrido
• Para reflexionar acerca de las relaciones
• Los contenidos
- Contenidos referidos a conceptos
- La redacción mediante interrogantes
-La redacción mediante conceptos
-La redacción mediante afirmacioneso generalizaciones conceptuales
-El contenido y el diseño curricular.
- Contenidos referidos a procedimientos
-A modo de ejemplo
- Contenidos referidos a actitudes
• A modo de aclaración
• La secuencia didáctica
- Primer momento. El planteo de situaciones problemáticas. Saberes previos y representaciones infantilessobre el contexto
- Segundo momento. Estrategias para la búsqueda de información
- Tercer momento. Estrategias para el registro de la información
- Cuarto momento. Estrategias para organizar la información
- Quinto momento.Estrategias para el cierre
- A modo de síntesis
CAPÍTULO 5:Las Ciencias Sociales en las unidades didácticas:la selección y análisis de contextos
• A modo de introducción
• La unidad didáctica: los contextos
La selección del contexto
-Una propuesta para sala de 3 años:«El Colectivo»
-Una propuesta para sala de 4 años: «La fábrica de pastas cercana a la escuela»
-Un recorte habitual: «La verdulería cercanaa la escuela», para sala de 3 años
-Sala de 5 años. Los contextos históricos
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 6:Las Ciencias Sociales en los proyectos Didácticos
• A modo de introducción
• Los proyectos didácticos. Los productos
• Criterios para la selección de actividades
• El armado de proyectos en Ciencias Sociales
- Propuesta para sala de tres años:«Festejamos el cumpleaños de los nenes y nenas de la sala»
- Propuesta para sala de 4 años: «Armamos nuestros juguetes» - Propuesta: «Reformamos la casa»
- Analizando la propuesta
- A modo de síntesis....
CAPÍTULO 7:Diseñando propuestas: «Los juegos»
• A modo de introducción
• Analicemos el contenido
• Reflexionando acerca de la propuesta
• Diseño de un Proyecto: «El Libro de Rondas de la Sala de 5 años»
• Armamos otra propuesta: «Aprendemos a hacer barriletes»
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 8:Diseñando propuestas: aprendemos acercade elecciones democráticas
• A modo de introducción
• El recorte en una unidad didáctica:«La elección presidencial»
• El recorte en un proyecto: «Vamos a elegir el nombre de la sala»
• El juego y su relación con el contenido
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 9:Diseñando propuestas: «El pan»
• A modo de introducción
• La indagación previa del docente
• Comencemos el recorrido
• Continuando con el recorrido
• La historia del pan
• La producción de pan
• Algunos lineamientos teóricos
• Mapa de posibilidades
• La edad de los niños
• La inclusión de las familias en los proyectos de sala.Un caso frecuente: la elaboración de pan
• Profundizando propuestas para la sala
• A modo de síntesis
CAPÍTULO 10:El aporte de las Ciencias Socialesa otras áreas
•A modo de introducción
•Propuesta 1: «La muestra de arte infantil»
•Propuesta 2: «Representamos una obra de teatro»
•Propuesta 3: «La huerta del Jardín»
•A modo de síntesis
CAPÍTULO 11:Llegamos al final del recorrido:¿Y ahora cómo se sigue? Aceptando el desafío
• A modo de introducción
• Propuesta: «El mundo a partir de nuestros pies»
• Propuesta: «La fuerza de la palabra»
• Propuesta: «Higiene y salud.Mucho más de lo que pensamos»
• A modo de síntesis
A MODO DE CIERRE
BIBLIOGRAFÍA