Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-919-197-2

Conflictos en el aula - AUTOR/ES: Telma Barreiro

$ 18.100,00

Descripción

Discriminación, apatía y desinterés, diversas formas de agresión y de violencia, subgrupos en pugna: he aquí algunas de las situaciones que pueden aparecer en las aulas.¿Cómo resolver (y prevenir) estas situaciones desde una propuesta no-punitiva, que promueva realmente un clima de buena convivencia?
A partir de este eje temático, la autora recorre temas clave para la educación, como el ejercicio de la autoridad, la dinámica de los grupos y la relevancia de los estímulos pedagógicos.
Las situaciones disruptivas en el aula, sostiene la autora, expresan un malestar y es importante entender cuál es la lógica de su causalidad. Se plantea así la existencia de dos paradigmas contrapuestos: el preventivo y el punitivo.
Esta propuesta pasa por la incorporación de actitudes y recursos técnicos facilitadores de la integración grupal, que favorezcan el bienestar de las personas dentro del aula, en un proyecto humanístico de educación que rehace la dialéctica exclusión-inclusión.
La tarea apunta a construir la escuela como un espacio reparador y solidario, como propuesta alternativa y resistencial ante una crisis social profunda, de la que la institución educativa es un reflejo más.

Contenido
IntroducciónPropósito y destinatarios
Cómo surge la idea de la obra. Breve historia
¿Es posible el ejercicio democrático de la autoridad?
Focalizando en la resolución de situaciones conflictivas
Algunas noticias sobre la estructura del libro

Primera Parte - Abordaje semántico y epistemológico
Capítulo 1 - Identificación de nuestro objeto de estudio
Breve reflexión semántica: ¿a qué llamamos situaciones conflictivas?
Actividad Nº 1
Tipología  en borrador de situaciones conflictivas
Diferencias en los distintos niveles de enseñanza

Capítulo 2 - Los supuestos básicos subyacentes
Una aproximación intuitiva
Actividad Nº 2
Respuestas habituales

Capítulo 3 - acerca de la "disciplina"
Dos paradigmas

Capítulo 4 - Relatos y reflexiones
Relato de algunas situaciones conflictivas
Algunas reflexiones
Actividad Nº 3

Segunda Parte - Microteoría de las situaciones conflictivas
Capítulo 5 - En busca de la explicación
Marco teórico
Primera hipótesis: presencia de un malestar
Segunda hipótesis: la multicausalidad
Tercera hipótesis: dos ámbitos de posibles causas: lo exógeno y lo endógeno

Capítulo 6 - Lo grupal
Importancia del grupo áulico para los alumnos
Algunas precisiones sobre el tema “grupo”
El descubrimiento teórico de lo grupal
Bienestar y malestar en los grupos
Actividad Nº 4
Actividad Nº 5
Mecanismos distorsionantes vs. grupo sano
Aplicación al tema de las situaciones conflictivas
¿Por qué hay grupos mejores que otros?

Capítulo 7 - La autoridad frente al grupo
Incidencia de la autoridad en el clima grupal
Las actitudes del docente
¿Está en crisis la autoridad?
Soliloquio del docente novel
Actividad Nº 6
Dos posturas básicas
La educación autoritaria tradicional
Experiencias antieducativas
Actividad Nº 7
Actitudes de un docente o directivo autoritario
Actividad Nº 8
La búsqueda pedagógica en el pensamiento libertario
Actividad Nº 9

Tercera Parte - Propuesta para la resolución y prevención de situaciones conflictivas
Capítulo 8 - El trípode del GREC
Tres soportes básicos
Perfil de la autoridad democrática (propuesta GREC)
La propuesta vincular
Aspectos actitudinales y aspectos técnicos
Puesta de límites y reconocimiento de la autoridad
Soliloquio del docente “no respetado” (Versión I. ED[g])
Actividad Nº 10
Soliloquio del docente no respetado (Versión II. NIP)
Soliloquio del docente no respetado (Versión III. Docente CHI en una búsqueda por construir su perfil de autoridad democrática)
Perfil del alumno “problemático”

Capítulo 9 - La construcción del grupo sano
En busca de la integración grupal
Matriz competitiva vs. matriz cooperativa
El flagelo de la competencia
La crisis de nuestro tiempo (breve paréntesis sociológico)
Los recursos técnicos
Propuesta A: Evocación subjetiva, intercambio y elaboración de posters
Propuesta B. Elaboración de ‘collage’
Propuesta C: Dramatización

Capítulo 10 - A modo de cierre
Análisis de los casos planteados
Actividad Nº 11
Actividad Nº 12

ApéndiceLas invariantes pedagógicas. Acerca de cambios, angustias y permanencias
Educadores con vocación democrática
Situaciones de indisciplina: mirada NIP, mirada CHI