Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-335-7

Construyendo la clase virtual - AUTOR/ES: Asinsten, Asinsten y otros

$ 17.350,00

Descripción

Construyendo la clase virtual concibe el aula como un espacio de comunicación sostenido en una estructura material que, llevada a lo virtual, se puede reconocer como una estructura comunicacional en “la que tienen lugar los intercambios simbólicos -comunicación educativa- entre los actores”.  El texto analiza la clase y el aula virtual para detenerse en sus elementos fundamentales: los tiempos, la clase como organizadora del cursado, la periodicidad, los tipos, los momentos de relación entre quienes forman parte de un proceso educativo hasta llegar al estilo de redacción.  Los autores no dejan de hacer referencias a la comunicación como fundamento de la clase virtual. El apartado dedicado a los foros abre el camino a lo que significa la interactividad y la trama del trabajo grupal con un eje fundamental: la construcción del grupo de aprendizaje.  Los autores plantean dos cuestiones fundamentales: el respeto, reconocimiento y vigencia de lo que se ha avanzado en el campo de la educación y de las tecnologías y la necesidad de la presencia del educador para promover y acompañar aprendizajes. (Extractado del prólogo de Daniel Prieto Castillo)

CONTENIDO
 
Prólogo - Vigencia de la clase y del educador en el territorio de lo virtual
Daniel Prieto Castillo
IntroducciónCambia, todo cambia… ¿Y en la educación? Nuestro enfoque
 
PARTE I - Aulas virtuales. Clases virtualesAutores I - Gabriela Asinsten
Presencialidad y virtualidad como escenariosClases virtuales Otros modelos
Aulas. Un formato que perduraEspacios abiertos de aprendizaje Pizarrón y pupitres Los tipos de comunicación en el aula Un poco de futuro
La clase ha muerto… ¡viva la clase!Las buenas prácticas docentes Roles más activos de los alumnos Recursos tecnológicos
Construyendo la clase virtual¿Cada uno a su tiempo? La clase como organizador La clase virtual y el discurso docente
Una buena clase virtualPensar la clase Periodicidad Las actividades Tipos de clase Los momentos de la clase El estilo y tono de la redacción «Que sepa abrir la puerta…» Aspectos visuales Incluir los nuevos formatos discursivos
Algunos consejos sobre redacción de clasesEl proceso de escribir Antes de escribir El guión o estructura Estructura del objeto y estructura del aprendizaje Qué es un guión Escribir Escribir para la comprensión Escribir para ayudar a pensar El texto «descontracturado» La forma de trato El compromiso del autor Organizadores previos Tender puentes Tipos textuales Tipicidades Algunos tipos principales
Diseño de actividades de aprendizajePlanificación de actividades y objetivos Actividades de comprensión lectora y escritura Escribir: una de las actividades más importantes Actividades de aprendizaje (aprender haciendo) Resolución de problemas Procedimientos para la resolución de problemas Actividades colaborativas Simulaciones Redacción de consignas Dificultades en la comprensión de consignas Periodicidad Elegir las palabras
 
PARTE II - Los forosAutores II - Juank Asinsten
Los foros y el aprendizaje grupalEl grupo y el aprendizaje colectivo Qué es un foro Formatos y herramientas Participación off-line El foro: una herramienta de múltiples usos Organización de los foros
Foros de debateTemáticas de los foros de debate La consigna convocante
Otros tipos de forosForos de investigación Foros preparatorios Foros de trabajo y consenso Foros de presentación Foros de consulta «El pasillo»
Estilo de intervención docente en los foros