Descripción
En la presente obra, Eva Lautersztein, con notable sensibilidad y expertise pedagógica, introduce de manera natural y progresiva diferentes técnicas orientadas a integrar a través del canto y la práctica coral los aspectos básicos de la música, y brindar a los estudiantes la oportunidad de experimentar consigo mismos y vivenciar, por medio del juego y la acción, los principios que rigen el lenguaje musical. A partir de una serie muy rica de propuestas centradas en un excelente repertorio musical, así como por medio de materiales, explicaciones, dibujos y sugerencias varias, la autora comparte con sus lectores profesores y estudiantes valiosos secretos profesionales en los que se proyecta el goce y la alegría que a ella misma le provocan la música y las actividades artísticas. Extractado del prólogo de Violeta Hemsy de Gainza
*** PREMIO ISAY KLASSE AL LIBRO EDUCACIÓN 2017 *** Mención de Honor - Obra Práctica | Fundación El Libro, Argentina.
CONTENIDO
Prólogo, por Violeta Hemsy de Gainza
IntroducciónAspectos socioculturales y educativos en la actividad coral Visión inclusiva Metas a desarrollar por medio de la actividad coral Materiales y repertorio Estructura del libroPRIMERA PARTE Capítulo 1. Estrategias para la implementación de la actividad coral en la escuelaLos cantantes El repertorio La logística La metodologíaCapítulo 2. Propuestas, juegos y metáforas para la práctica coralEntrar al aula Experimentar e improvisar Sugerencias y recursos para jugar con la voz Propuesta de metodologías para organizar el proceso de creatividad Uso de metáforas en la educación vocal y auditiva de la práctica coral - Para el cuidado de la buena entonación - Para el cuidado de la unidad de tiempo - Para mejorar la emisión vocal - Para resaltar elementos expresivos Distintas propuestas para trabajar el lenguaje y la lectura musical a partir de las cancionesCapítulo 3. Bases para una dirección coral más eficazPostura frente al coro Contacto mutuo Gesticulación al servicio de la ejecución conjunta - El movimiento inicial, comienzo de una frase - Pulso y compás - Hacia la precisión de esquemas rítmicos - Hacia la precisión en la entonación melódica y armónica Gesticulación al servicio de una interpretación expresiva - Tempo - Respiración - Dinámica - Articulación - Emisión vocal - Dicción Dirección de música aleatoria Algunas palabras para el director de coroSEGUNDA PARTE Unidad Temática I. Desarrollo de la sensibilidad vocal1. Canciones de apertura ?Sin permiso sale el sol ? Si todos somos hermanos ? Siempre cantando voy ? Yo y mi voz Canto y movimiento 2. Anatomía y fisiología del aparato vocal ¿Cómo se produce la voz humana? Las cuerdas vocales y la fonación Cuerdas vocales y altura de sonidos Tesitura o registro Cuidado de la salud vocal 3. Propuestas para desarrollar la calidad vocal a) Relajar y soltar el cuerpo b) Postura y energías favorables Ideas para cantar Aleluya Jugando con la voz c) Inspiración y espiración Aire que fluye Ejercicios para controlar la caja torácica Ejercicios para el control del aire durante la exhalación - Villancico para el Año Nuevo Familiarizar a los chicos con las partituras Cómo cantar el villancico Cambio de volumen en la voz Registrando diferencias Respiración rítmica con diafragma Respiración en cadena - ¿Quién hirió al Pájaro Pinto? d) Zonas de resonancia Uso consciente de las zonas de resonancia - La campana (The bell) Ideas para trabajar con La campana e) Ampliación del registro vocal Ejercicios para ampliar la capacidad vocal hacia los agudos - Canon de la risa Trabajar acordes y escalas Ideas para cantar el Canon de la risa Ejercicios para ampliar la capacidad vocal hacia los graves - Vamos a remar Cómo cantar Vamos a remar f) Claridad en la dicción Vocales abiertas: A, E, O Vocales menos abiertas: I, U Consonantes sonoras Consonantes mudas Ejercicios para experimentar la dicción Fluidez entre vocales y consonantes - Chacarera de los gatos (fragmento) 4. Expresividad en el canto Estados de ánimo Para cantar Manuelita 5. Interacción entre lo vocal y lo auditivo Prácticas vocalesUnidad Temática II. Desarrollo de la sensibilidad auditiva y del lenguaje musicalSensibilizar el oído y aprender las bases del lenguaje musical ¿Cómo se producen sonidos?