Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-771-090-8

Creación de mundos opcionales, La. Para huir de la esclavitud maquínica - AUTOR/ES: Gentiletti María Gabriela

$ 15.500,00

Descripción

Las potencias operatorias del pensamiento creador deben ser enmarcadas en el contexto del mundo paradójico que habitamos: donde la mega red que nos conecta nos atrapa en lógicas hiper-indvidualistas y ultracompetitivas que producen una servidumbre maquínica de las subjetividades. El pensamiento creador implica estrategias de huida de las lógicas binarias que atan al deseo y a las conciencias a las maquinarias de la productividad y el consumo, que encierran o se apropian perversamente de las potencias de creación. Frente a estas fuerzas el pensamiento creador se sirve de las ventanas que ofrecen las artes y de las puertas que abre la filosofía para dar lugar a la invención de mundos posibles o mundos opcionales. El pensamiento creador requiere una reconceptualización de lo que llamamos “libertad”, que revierta el individualismo dominante y remita a pensar en una potencia conectora de lo “distinto” y expansiva de las “multiplicidades”. “Huir o perecer” es el lema que los flujos de deseo reclaman para lograr su potencia inventiva.

ÍNDICE

Capítulo I:“El retorno de Aracné”

El sueño de Emilia 

La maldición 

Aracné y su tergiversada moraleja 

Aracné: la historia mal-dita

Los “celestiales delitos” 

Aracné siempre regresa

La captura de la presa 

Dipolo de lo simbólico: el tejer y la red 

Lo subjetivo y la red 

¿Qué nos dicen algunos teóricos de esto? 

La gran tela de araña: versión foucaultiana del poder 

Mega red que nos atrapa. La visión de Félix Guattari 

Volvamos al tapiz de Aracné: visibilizar las fuerzas destructivas 

Hacer visibles la Mega Red de los nuevos dioses 

Capítulo II:“Subjetividades y servidumbres maquínicas”

Convicciones y planteos

Filosofía con artes para visibilizar la acción de las fuerzas 

El largo triunfo de lo masculino 

Tetsuya Ishida y nuestro mundo de “servidumbre maquínica” 

La fabricación de subjetividades 

Hiperindividualismo o la lógica de “lo mío-lo propio-lo nuestro” 

Equipamientos colectivos de servidumbre y control subjetivo 

La soledad del mundo hiper-conectado 

Las ventanas del arte y las puertas de la filosofía

Capítulo III:“Planear fugas y tramar nuevos mundos posibles” 

Encierros, controles, límites

Desde la torre del encierro 

El encierro de las potencias creadoras 

Tramando la fuga 

Escapando de la “esclavitud maquínica” 

Líneas de fuga y “agenciamientos” 

Crear nuevos mundos posibles 

Crear la libertad 

“Huir o perecer”: prácticas de libertad y pensamiento creador 

La libertad: huida e invención

Capítulo IV:“Subjetivación e individuación en mundos opcionales” 

Desconcierto y dudas 

En busca de una subjetividad que pueda construir mundos opcionales 

Apertura y metamorfosis de la subjetividad 

¡Huye, Leonora, huye!

Leonora, Ernst y los surrealistas 

Subjetividad: selección y composición de relaciones

Encuentro con la Diosa Blanca, los rastros de un cosmos femenino 

Los enigmas de los mundos mágicos en las pinturas de Carrington 

¿Se puede ser revolucionario a los 99 años? 

Individuación y recreación del sí mismo 

¿Cómo activar el devenir y la recreación del sí mismo?

La abadesa del guiño y latencia de una potencia ancestral 

Potencias de lo colectivo y singularidades 

Devenir femenino, devenir mágico, devenir con la madre-natura 

El mundo opcional de los minangkabau 

Una cosmovisión de las interrelaciones y el “nosotros” 

La concepción del “nosotros” en los tojolabales 

Capítulo V:“La creación de mundos opcionales” 

Revelación y expectativas 

Revivir partículas del fondo común de las culturas .

Revivir las fuerzas del Partenón y los libros 

Revivir los potenciales de “lo colectivo” de las cenizas 

Los símbolos como fuerzas de creación 

Individuación y obra 

Operatorias de desterritorialización: “la felicidad no es lo que parece” 

Operatorias de composición: la danza de los elementos 

Máquinas para construir mundos opcionales 

Contra la máquina binaria 

Bienvenido a Pardés, el guardián de las orquídeas 

El jardín donde la creación prolifera 

Potencialidades insospechadas: diverso y profundo como el mar 

Conceptualizar el pensamiento creador 

Inteligencias poliédricas y multiperspectivista

Multiperspectivismo y conocimientos integrados