Cuando la infancia mira. Educación, arte y cultura visual - AUTOR/ES: Berdichevsky Patricia
$ 23.400,00
Descripción
Habitamos un tiempo en que lo visual ha cobrado una centralidad tal que demanda a las y los educadores la necesidad de ocuparnos de la construcción de miradas sensibles, críticas y reflexivas en las infancias. La educación de la mirada y las problemáticas de la imagen constituyen una preocupación transversal que interpela tanto a especialistas como a generalistas en busca de una formación integral para estas subjetividades contemporáneas configuradas a la luz de múltiples imágenes y pantallas. Convoca a quienes abordan estas temáticas en distintos ámbitos: escuelas, museos y talleres. Este libro busca acompañar la tarea de formar a las infancias en la experiencia estética. Propone trascender los límites disciplinares para avanzar hacia un abordaje polifónico. Se ocupa especialmente del mirar y de quienes enseñan y sostienen la construcción de la mirada y de infancias que se empoderan de sus posibilidades de mirar y mirarse, de reflexionar sobre lo mirado y sobre los sentidos que construyen a partir de lo que suscita aquello que observan.
Contenido
Capítulo 1 La educación artística y el enseñar a mirar
Tradiciones y nuevos enfoques
Educación estética
Enfoques de enseñanza, miradas sobre la infancia
Enfoque tradicional (academicista)
Patrones, moldes y dibujos prediseñados
Una propuesta a modo de resistencia
Enfoque tradicional... disfrazado de actualidad
La escuela nueva y la Didáctica de la libre expresión
Mostrar o no mostrar: ¿esa es la cuestión?
Imágenes como nutriente para la creatividad
Enseñar y aprender con y de las imágenes
Enseñar y aprender a mirar
La alfabetización visual
La enseñanza del lenguaje de las Artes Visuales como disciplina
Mirar no es copiar
La perspectiva de la Cultura Visual
Capítulo 2 ¿Es posible enseñar a mirar?
Mirar y producir
A partir de la obra de Antonio Berni
Mirar y ver matices y colores
Más allá de me gusta: investigaciones sobre la apreciación .
Visiones, interrogantes y reflexiones de los niños
Los niños y las prácticas artísticas actuales
Niños espectadores preguntan
La mirada posmoderna
Construyendo una nueva crítica
Maneras de mirar, modos de mostrar
De palabras y silencios
Dispositivos para el encuentro de miradas
En el Museo .
Mirar en el aula o en el taller
Mirar en los libros
Galería de imágenes en el contexto escolar
Armar agrupamientos
Cruce de versiones
Imágenes para la galería
Mirar en la calle
Retomando algunas premisas... no hay respuestas únicas,sino un entramado de significados
Capítulo 3 Pasajes y contrastes: la enseñanza delas Artes Visuales entre el Nivel Inicialy el Nivel Primario
Pasaje y articulación
Pasajes y contrastes .
Las Artes Visuales en el Nivel Inicial y en la Escuela Primaria
La imagen, una preocupación transversal
Una experiencia compartida y transformadora
El contexto y la propuesta
Yo soy
Retratos en la escuela, un hilo conductor
La biblioteca, un lugar privilegiado para el encuentrode miradas
Otros temas, otros problemas, otros campos de conocimiento
También las ciencias naturales
Beneficios y transformaciones
Un hito histórico
El trabajo en sectores
Reflexiones y lecturas en torno a los retratos,sus funciones y evoluciones. ¿Para qué sirven los retratos?
Otros hallazgos conceptuales y organizativos
Continuidad y Epílogo
Maestros de grado y cultura visual
CAPÍTULO 4 El arte en las calles:proyectos vinculados al arte público
Para comenzar, la conciencia de lo público
De qué hablamos cuando decimos arte público
Monumentos en los pueblos y en las ciudades
Monumentos en las plazas .
Comenzando el proyecto
Salir a ver monumentos...
Materiales de la escultura en el espacio público
Hacer bustos y monumentos de personajes inventados
Otras obras en el espacio urbano
Otros materiales en los monumentos contemporáneos
Pintura en las calles: murales y grafitis
La ciudad como lienzo : “Las bicicletas de Rosario”
De la transgresión a la aceptación
Una experiencia que conjuga arte público, educacióny construcción de ciudadanía
El proyecto educativo, arte público como conocimientotransdisciplinar
Apuntes para una fundamentación
Conociendo a los artistas
Ver y aprender del trabajo colectivo
Investigar las técnicas, procedimientos, materialesy herramientas
Cómo se concibe un mural
Cuando los niños miran el arte público
ANEXO DE IMÁGENES
COMOCIERRE
BIBLIOGRAFÍA