Didáctica de las Ciencias Naturales - AUTOR/ES: Liguori L.-Noste M.I.
$ 25.150,00
Descripción
"Conocer y pensar no es llegar a una verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre" Edgar Morin - La cabeza bien puesta
Se asume la tarea de contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, facilitando al docente ayuda para la planificación, planteamiento de estrategias y evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza aprendizaje.
Una sociedad como la actual, signada por los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales, privilegia el conocimiento y requiere de los docentes competencias profesionales que les permitan asumir con idoneidad el desafío de educar a las nuevas generaciones.
Encaran el reto de elaborar una propuesta didáctica que sirva a los docentes en ejercicio para su actualización profesional. Con aportes teóricos que nos permitan reflexionar sobre aspectos referidos al Conocimiento Científico, la Transposición Didáctica, el Saber Escolar y la relación de estos elementos puesta en juego mediante propuestas prácticas tanto de selección de contenidos como de trabajo concreto de aula.
También que sea de utilidad para la formación de nuevos docentes. Con una selección de contenidos, ideas orientadoras y una propuesta didáctica abierta y flexible que se presta al análisis y puede ser tomada como punto de referencia.
Ideal para movilizar la actividad docente en un área que muchas veces aparece relegada ante las consideradas áreas básicas y para introducirnos en la Alfabetización Tecnológica.
Dicen las autoras: El propósito de este libro es presentar un panorama de aspectos que consideramos relevantes en la enseñanza de las Ciencias Naturales para ayudar a modificar, enriquecer o ampliar las prácticas docentes. Esperamos promover espacios de reflexión sobre lo que hacemos en nuestras clases de ciencias y porqué lo hacemos, adhiriendo a las palabras de Hilda Weissmann cuando afirma que una lectura critica de la propia práctica implica no sólo saber qué y cómo se enseña, sino también reconocer las teorías didácticas que están en juego para poder interpretar nuestros aciertos y fracasos.
A pesar de lo mucho que se ha escrito y leído acerca de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, algunas cuestiones siguen apareciendo con insistencia:
• ¿Los docentes de ciencias, hemos cambiado realmente nuestro abordaje didáctico?
• ¿Cuál es la naturaleza y profundidad de ese cambio?
• ¿Se aplican estos cambios?
• ¿Qui se enseña en Ciencias Naturales?
• ¿Cómo se enseña?
Parece estar claro dónde están las dificultades pero no los caminos para resolverlas Así, la incoherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos es frecuente en el ejercicio de nuestra profesión.
Este texto no ha sido planteado con la intención de juzgar lo que los docentes hacen, sino como aportes de dos colegas que, intentando buscar respuestas, han podido detenerse un momento en su tarea y procurar una síntesis con el deseo de compartirla.