Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Enseñanza híbrida de las ciencias, la ESI y la EAI, La - AUTOR/ES: Gómez Chamorro José Luis - Rodríguez Fabiana - Angiorama Ximena DESHABILITADO

$ 18.700,00

Descripción

Este libro es una propuesta para repensar tiempos, espacios, planificaciones y decisiones didáctico-pedagógicas en el marco de la ampliación de los temas y enfoques actuales de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales, así como de los aportes teóricos de las pedagogías críticas y populares, en una clave que articula con la Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental Integral, y que busca tramar la perspectiva de género, el enfoque interseccional, el cuidado del ambiente y bienes comunes, la justicia social, sexual y ambiental. Una apuesta a hacer de la escuela y sus experiencias docentes un espacio para la construcción de lo común desde la pluralidad, donde estrategias didácticas como la enseñanza híbrida, y a partir de problemas, permiten el armado de propuestas de enseñanza potentes, justas, diversas y críticas para el Nivel Primario, así como para otros niveles. Entonces, en virtud del recorrido teórico sobre el abordaje de las Ciencias y transversales como ESI y EAI, se proponen distintos itinerarios didácticos posibles de llevar al aula: propuestas de enseñanza, salidas educativas, tratamiento de efemérides, entre otras.

Contenido

Agradecimientos 

Prólogo 

Introducción 

Presentación: trazando un punto de partida común

Abordajes hÌbridos: una propuesta compleja 

CapÌtulo 1. Revisitando los enfoques didácticos de las ciencias para la enseñanza hÌbrida  

¿Por qué y para qué enseñar Ciencias Sociales? Una pregunta vigente y urgente  

La enseñanza de las Ciencias Naturales: aportes a la alfabetización cientÌfica  

Ampliar los enfoques de abordaje de las ciencias, ante la perspectiva de gÈnero y la conciencia ambiental  

CapÌtulo 2. La EducaciÛn Ambiental Integral, una polÌtica para atender los desafÌos ambientales actuales 

Los ejes para hacer efectiva la EAI en las escuelas y aulas 

Propuesta did·ctica: las ìpuertas de entradaî para avanzar en la transversalidad  

Capítulo 3. La Educación Sexual Integral: desafÌos y pendientes en su abordaje  

La integralidad y transversalidad  

Los ejes y las puertas de entrada 

La enseñanza de la ESI y sus desafÌos did·cticos ante las nuevas agendas 

Propuesta did·ctica: articulaciÛn entre los LC y los NAP de ESI  

La ESI y los temas de las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales  

CapÌtulo 4. Problemas relevantes para la enseÒanza híbrida: estrategias para la articulaciÛn de las ciencias y transversalizaciÛn de la ESI y la EAI 

Construir problemas relevantes para la enseÒanza hÌbrida 

Trabajar a partir de problemas 

Construir una did·ctica de las ciencias transversalizada por la ESI y la EAI 

Propuestas didácticas para desarrollar la enseÒanza hÌbrida en el nivel primario  

Ficha N∞ 1: El agua como bien común

Ficha N∞ 2: El sistema de transporte en un mundo globalizado  

Ficha N∞ 3: La gestión de residuos domiciliarios 

Ficha N∞ 4: Revisitando la conquista de AmÈrica 

Ficha N∞ 5: La nutriciÛn y el cuidado del ambiente 

Ficha N∞ 6: Incendios en Argentina 

Modelización de una propuesta hÌbrida:El movimiento del ìNo a la Minaî en Esquel, Chubut 

Reflexiones en torno al resignificar el abordaje de las ciencias y sus transversales  

CapÌtulo 5. Las efemÈrides y el tratamiento de los temas escolares  

Entre lo efÌmero y lo perdurable 

Hacia un tratamiento integral y transversalizado 

Estrategias para hacer de la efemÈride un asunto común

Propuesta did·ctica: abordar integralmente la RevoluciÛn de Mayo  

Algunas reflexiones finales para escaparî a lo efÌmero 

CapÌtulo 6. Salidas educativas y propuestas para ampliar los m·rgenes del aula  

De salidas, excursiones, errancias y paseos:entrecruce de perspectivas

Conocimientos y aprendizajes fuera del aula 

Las salidas educativas en ciencias transversalizadas por la ESI y la EAI  

¿Cómo programar salidas educativas complejas?  

Propuesta did·ctica: el movimiento ìNo a la Minaî de Esquel, Chubut. 

CapÌtulo 7. La evaluación en la enseÒanza de las ciencias escolares a partir de problemas hÌbridos 

¿QuÈ evaluar cuando enseÒamos ciencias?øCÛmo y cu·ndo hacerlo? 

Evaluar conceptos y habilidades: revisitar la evaluaciÛn 

La evaluaciÛn del aprendizaje, pero tambiÈn de la enseÒanza docente  

CapÌtulo 8. Una invitación a repensar las pr·cticas docentes para la construcción de lo común 

La enseñanza ante las nuevas agendas 

Síntesis de una propuesta compleja 

Referencias bibliográficas