Estrategias para la acción directiva - AUTOR/ES: Harf, Azzerboni
$ 21.500,00
Descripción
Los directivos necesitan instrumentos para analizar, ver, revisar, cuestionar o modificar sus modos de conducción y, centralmente, ocuparse de la gestión curricular. Para ello deben focalizar su mirada en aspectos específicos de la gestión educativa referidos a la dimensión pedagógico-didáctica. Esta obra coloca el acento en la responsabilidad de generar condiciones y posibilidades para pensar la enseñanza y el aprendizaje dentro de cada institución, tomando los diseños curriculares como referentes para seleccionar, secuenciar y posibilitar el despliegue de las prácticas educativas.
En la primera parte se analizan los procesos y acciones que los directivos ponen en marcha y que generan un alto grado de conflictividad en el ejercicio de sus funciones: formar y conformar equipos, tomar decisiones, negociar y delegar responsabilidades.
También se abordan, en una segunda parte, las funciones de asesoramiento pedagógico en las que el directivo recupera su función de enseñante, ya no de los alumnos, sino de los docentes. Se desarrollan diversas estrategias de asesoramiento, considerando una serie de procedimientos para elegir entre diversas opciones. También se profundizan los principales modos de acceso a la información para saber lo que efectivamente sucede: el análisis de las planificaciones didácticas y la observación del desempeño de los docentes.
Quien gestiona la escuela es "el custodio" de las prácticas educativas. Su quehacer se vincula con la posibilidad de facilitar los cambios curriculares (además de los organizativos) contextualizando los contenidos a la singularidad de su institución y promoviendo iniciativas que respondan a las maneras de enseñar de cada escuela.
Función social de la escuela, hoy. La Institución y el afuera
A la búsqueda de pensamientos perdidos y encontrados. ¿Qué es pensar la escuela?
Sensación térmica: ¿Qué y cómo se habita la escuela hoy?
Segunda parte Los directivos ¿dirigen, conducen o coordinan?
El directivo hace muchas cosas
Juguemos a las figuritas. ¡Ésta es la repetida!
A mí me pasa lo mismo que a usted
Ser director, ser director... me suena eso
Espejito, espejito
Esto es bueno: El directivo como coordinador
¿Me arriesgo o no me arriesgo?
Déjenlo solo, solito y solo, que lo quiero ver bailar Soledad versus responsabilidad individual
Tercera parte Procesos y acciones: ¿dos mundos distintos?
El directivo y la metacognición
Tomar decisiones para ver qué decisión se toma
Ser directivo: ¿el juego del delegado?
Vamos a hacer negocios: negociando se entiende la gente
Los equipos, ¿son o se hacen?
Cuarta parte El directivo como enseñante en la gestión del currículum
Alerta para los directivos: las concepciones que circulan acerca del aprender y el enseñar
¿Cómo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación?
¿Cómo enseñan los directivos? Asesoran, acompañan y hacen andamios
¿Qué se pretende lograr al acompañar pedagógicamente a los docentes? La reflexión en y sobre la práctica, ¿o haciendo prácticas sobre la reflexión?
Enfoques acerca de la conformación del rol docente
¡Retomamos nuevamente la biografia escolar!
Resignifiquemos las representaciones: ¡Que la epistemología nos ayude!
Quinta parte Asesoramiento pedagógico: andamiaje y seguimiento
Modificando las modificaciones ¿Cambiando los cambios? ¿Qué es el asesoramiento pedagógico?
¡Y llegó el directivo-asesor pedagógico!
Estrategias de asesoramiento: ¿y cómo se hace?
Asesoramiento mediante un experto externo (por interpósita persona) Asesoramiento por escrito: ¿mensajes de texto por el celular? Asesoramiento grupal: ronda, ronda, que te quiero redonda
Asesoramiento interindividual/intersubjetivo: "esto es entre usted (vos) y yo"
El proyecto de asesoramiento pedagógico